
Astronautas de la misión Artemis 2
Ciencia
Trump se planta ante la deriva 'woke' de la NASA y retira el plan de llevar a una mujer y un afroamericano a la Luna
Durante años, la NASA se ha visto arrastrada por las imposiciones ideológicas de la administración Biden, quien ha puesto la política identitaria por delante de la exploración y el avance tecnológico
En una nueva muestra de determinación por devolver la grandeza a las instituciones estadounidenses, el presidente del país, Donald Trump, ha ordenado la eliminación de referencias a la diversidad racial y de género en el programa Artemis de la NASA, que pretenderá volver a la Luna en el año 2027.
Ante esta decisión, la agencia espacial ha decidido retirar de su página web el compromiso –casi imperativo– de enviar a una mujer y a una persona afroamericana a nuestro satélite. Esta promesa, heredada de administración demócrata de Joe Biden, priorizaba la agenda ideológica por encima de la exploración científica.
Esta novedad fue descubierta por el periodista británico Oliver Morton, cuya información fue publicada en The Guardian. Tras contactar con la NASA, la agencia confirmaba al periódico británico que se encuentran actualizando el lenguaje sobre sus proyectos.
«De acuerdo con la orden ejecutiva del presidente, estamos actualizando nuestro lenguaje con respecto a los planes de enviar tripulación a la superficie lunar, como aparte de la campaña Artemis de NASA. Esperamos conocer más sobre los planes de la administración Trump para nuestra agencia y la expansión de la exploración en la Luna y Marte en beneficio de todo el mundo», comenta el comunicado.
La tripulación de Artemis 2 posa ante una cápsula Orion en el marco de su entrenamiento en alta mar
La medida de Trump llega tras años en los que la NASA se ha visto arrastrada por las imposiciones del Ejecutivo de Joe Biden, dejando de lado el verdadero objetivo de la agencia: la exploración y el avance tecnológico. De hecho, el expresidente Biden llegó a convertir el programa Artemis en un experimento social, asegurando que la próxima misión a la Luna no estaría definida por la capacidad de sus astronautas, sino por cumplir cuotas de diversidad.
«La NASA llevará a la Luna a la primera mujer, a la primera persona de color, y al primer astronauta de un socio internacional usando tecnologías innovadores para explorar la superficie lunar de forma más profunda que nunca», se podía leer en la página oficial del programa Artemis, recientemente eliminado según destacaba The Guardian.

De i. a d., Jeremy Hansen, Victor Glover, Reid Wiseman y Christina Koch
Ahora, con el regreso de Trump a la Casa Blanca, parece que esa deriva woke ha llegado a su fin. La orden del presidente obliga a la NASA a centrarse en sus objetivos científicos, eliminando cualquier referencia a la raza o el género de los astronautas en sus comunicados oficiales.
Lejos de discriminar, la decisión tomada por el actual Gobierno de Trump pretende igualar unos procesos de selección bastante desiguales en la última legislatura. más equilibrada en futuras misiones espaciales. Dicha selección garantizará una mayor igualdad en futuras misiones espaciales, basándose en criterios como la preparación, experiencia y habilidades, sin importar su género o procedencia.
De igual manera, la NASA ha confirmado que estos cambios no afectarán la composición de Artemis II, que sigue incluyendo a la astronauta Christina Koch y al astronauta Victor Glover. Sin embargo, para Artemis III –prevista para 2027 y en la que se producirá el alunizaje–, la selección será completamente basada en mérito.