
Espiral azul avistada este lunes por la noche
Ciencia
Detectan una sorprendente espiral sobre el cielo de España que señalaría a SpaceX
Este curioso fenómeno espacial, que fue visto sobre el cielo de Mallorca y de Reino Unido, se debería a una columna de combustible congelado del Falcon 9 de SpaceX
En las últimas horas, el cielo de España era visitado por un curioso fenómeno que no ha pasado inadvertido para expertos y curiosos. En concreto, este lunes por la noche se pudo ver desde distintos puntos de Europa una espiral azul en el firmamento. Este acontecimiento, que pudo verse desde Mallorca hasta Reino Unido. Según recogió la BBC, esta espiral fue avistada «durante varios minutos» hasta que se desvaneció.
«La Oficina Meteorológica dijo que la forma probablemente fue producida por una columna de combustible congelado del escape del cohete, que reflejaba la luz del sol y parecía girar en la atmósfera», expone la cabecera británica.
A pesar de la sorpresa generada, este fenómeno sería consecuencia del último lanzamiento de SpaceX. El cohete Falcon 9 de la compañía de Elon Musk despegó alrededor de las 13:50 hora local de Florida (18:50 hora española) en una misión clasificada del gobierno estadounidense. Este fenómeno se debería a la segunda etapa del cohete, el cual expulsa todo el combustible restante –que se congela debido a la altitud–, el cuál forma una espiral debido al movimiento del cohete en su regreso a la Tierra.
¿Son peligrosos estos fenómenos?
Lo vivido en las últimas horas no es algo novedoso. Hace poco más de un año otro cohete de la compañía protagonizó un fenómeno aún más llamativo. En aquella ocasión, el Falcon 9 perforó un agujero de la capa superior de la atmósfera –conocida como ionosfera–. Esto provocó un resplandor rojo sobre el cielo de Estados Unidos. Esta luz roja fue bautizada por algunos como «la aurora de SpaceX», siendo el resultado de una interrupción en esa capa atmosférica.Lógicamente, este tipo de fenómenos han preocupado dado sus posibles implicaciones para el planeta. Sin embargo, tal como detalla el diario Live Science, estos fenómenos «no representan una amenaza para las personas de la superficie».