Fundado en 1910
Eclipse solar

Eclipse solarGTRES

Ciencia

Así es el mapa que ha creado la NASA para observar qué porcentaje de eclipse se verá este sábado desde España

En España, el primer lugar donde será visible serán las Islas Canarias a las 09:15 de la mañana

Este fin de semana, el sábado por la mañana, se podrá observar desde España un eclipse parcial de Sol que también será visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico, Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.

Un eclipse tiene lugar cuando un objeto astronómico oculta a otro. Desde la Tierra, podemos ver eclipses de Sol, cuando la Luna oculta el disco solar, y de Luna, cuando el astro se interpone en la sombra que la Tierra proyecta en el espacio.

En esta ocasión, el eclipse durará algo menos de cuatro horas (213 minutos), comenzará en el norte del Océano Atlántico (Marruecos y Mauritania) y acabará en Ártico y en el norte de Siberia (Rusia).

El máximo del eclipse se producirá a las 11:47 (hora peninsular) cerca de Canadá, y tendrá una magnitud máxima de 0,933, es decir, que el 93 % del diámetro solar quedará oculto por la Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).

En España, el eclipse alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en Galicia (el 40 % del diámetro solar oculto), superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular (más del 30% del diámetro solar) y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares (más del 20%).

El primer lugar donde será visible serán las Islas Canarias. En Santa Cruz de Tenerife, el fenómeno comenzará a las 09:15 (hora local canaria), tendrá su máximo a las 10:04 y acabará a las 10:56.

En Barcelona, el máximo será a las 11:48 (hora peninsular), en Madrid a las 11:40, en Bilbao a las 11:46, en Valencia a las 11:42, en Sevilla a las 11:31, y en Pontevedra a las 11:38, entre otras ciudades españolas.

Así es el mapa de la NASA

Para conocer en mayor medida más detalles de este eclipse solar parcial, la NASA ha facilitado un mapa en el que se pueden observar los puntos desde donde será visible este fenómeno.

Mapa elaborado por la NASA en el que se muestra dónde podrá verse el eclipse del 29 de marzo

Mapa elaborado por la NASA en el que se muestra dónde podrá verse el eclipse del 29 de marzoEstudio de Visualización Científica del Centro Goddard de la NASA

Las líneas curvas amarillas de este mapa muestran el porcentaje del Sol que quedará cubierto por la Luna durante el máximo del eclipse en esos lugares. Asimismo, las líneas verdes muestran el momento en que ocurrirá el eclipse máximo en los lugares a lo largo de esas líneas. Finalmente, los bucles de color naranja son las líneas del amanecer y el atardecer.

Temas

comentarios
tracking