
Eclipse solar
Cómo ver el eclipse solar de este sábado sin dañar la vista, según los ópticos
Este fenómeno podrá apreciarse en diversas zonas de España entre las 9:40 y las 11:36 horas
El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas (CGCOO) ha emitido una serie de recomendaciones para observar sin riesgos el eclipse solar parcial que tendrá lugar este sábado, poniendo especial énfasis en la necesidad de utilizar una protección visual adecuada. Entre las principales medidas preventivas, el organismo ha destacado la importancia de emplear gafas de eclipse que estén debidamente homologadas.
Este fenómeno astronómico, que podrá apreciarse en diversas zonas de España entre las 9:40 y las 11:36 horas, representa un espectáculo de gran interés para muchos ciudadanos. No obstante, tal y como ha advertido el presidente del CGCOO, Juan Carlos Martínez, es fundamental adoptar precauciones extremas para evitar «daños irreversibles» en la vista.
La observación directa del sol, incluso durante un eclipse parcial, puede provocar lesiones graves en los ojos, entre ellas la retinopatía solar, una dolencia permanente que deteriora de manera irreversible la visión. Martínez ha recordado que «es importante recordar que los daños pueden no ser inmediatos, sino que se manifiestan con el tiempo, por lo que la prevención es clave».
Gafas de eclipse certificadas
En este sentido, las gafas de eclipse certificadas conforme a la norma internacional ISO 12312-2 ofrecen una barrera eficaz frente a la radiación solar. No ocurre lo mismo con las gafas de sol convencionales, ni con métodos caseros como radiografías, cristales tintados o ahumados, que no garantizan ninguna protección segura. Los profesionales del sector insisten en que estos recursos improvisados son inadecuados y potencialmente peligrosos.Asimismo, los ópticos subrayan que, si se recurre a instrumentos ópticos como cámaras fotográficas, prismáticos o telescopios para seguir el eclipse, estos deben estar equipados con filtros solares homologados. De lo contrario, la intensidad de la luz solar que amplifican estos dispositivos puede provocar lesiones en la retina en apenas unos segundos.
Proyección estenopeica
Como alternativa segura, los ópticos-optometristas recomiendan el uso de la proyección estenopeica, un método que permite proyectar la imagen del sol a través de un pequeño orificio sobre una superficie plana, sin necesidad de mirar directamente al astro. Otra opción válida consiste en realizar la proyección mediante un telescopio, siempre que no se observe directamente por el ocular.
En cuanto a los menores, los especialistas insisten en que, si desean contemplar el eclipse, lo hagan exclusivamente bajo la supervisión de un adulto que garantice el cumplimiento de todas las medidas preventivas y que se asegure del uso correcto de los métodos de observación recomendados.
Los expertos reiteran que, frente a la fascinación que puede despertar este fenómeno natural, debe prevalecer siempre la prudencia, ya que las consecuencias de una observación inadecuada pueden ser tan graves como irreversibles para la salud ocular.