Las consecuencias de correr un maratón en el cerebro

El Ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en EspañaGTRES

Por qué no debes tomar ibuprofeno antes de hacer deporte, según un cardiólogo

Este es uno de los medicamentos más consumidos en España

l ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos en España para el tratamiento del dolor, los procesos reumáticos e inflamatorios o para controlar la fiebre. Sin embargo, aunque su consumo es habitual se deben tomar precauciones, por ejemplo, a la hora de hacer deporte.

El doctor Aurelio Rojas Sánchez explica el motivo por el que no se debe tomar ibuprofeno antes de hacer deporte, al menos se debería tener cuidado por dos motivos. El primero, asegura el cardiólogo, es que el ibuprofeno «disminuye el flujo de sangre que llega a nuestros riñones y esto incrementa enormemente el riesgo de que puedas tener insuficiencia renal sobre todo en estado de deshidratación» y añade: «Esto es muy frecuente cuando hacemos deporte, sobre todo de larga duración y de intensidad como correr una maratón. Asegúrate de que te estás hidratando de la manera adecuada».

En segundo lugar y, según explica el Dr. Rojas en sus redes sociales, muchísimo más peligroso es que «el ibuprofeno, tomado antes de un esfuerzo físico puede alterar la agregación de las plaquetas e inducir la formación de trombos». Un trombo en el corazón, producen un infarto y en el cerebro, un ictus, afirma el cardiólogo. «Así que no tomes ibuprofeno antes de hacer deporte sin haberte asegurado de que todo en tu salud está en orden».

Qué es el ibuprofeno

El ibuprofeno es un medicamento que pertenece a la familia de los antiinflamatorios no esteroideos. Está indicado para el tratamiento sintomático de fiebre, de dolores de intensidad leve a moderada, incluida la migraña, la artritis, la artrosis, la espondilitis anquilosante y la inflamación no reumática, así como para aliviar los síntomas de la dismenorrea primaria.

El tiempo de actuación de este medicamento, dependerá, como ocurre con cualquier fármaco, de la dosis administrada y de las características físicas del paciente. No obstante, suele hacer efecto en torno a la media hora después de ingerirlo y este puede durar entre 4 y 6 horas.

Temas

comentarios
tracking