Fundado en 1910
Spielberg y Scorsese

Spielberg y Scorsese

Cine

Las dos películas icónicas que se intercambiaron Spielberg y Scorsese

La amistad entre ellos es tal que decidieron dirigir el proyecto del otro

Es fácil entender que dos cineastas tan legendarios como Steven Spielberg y Martin Scorsese sean amigos. Al fin y al cambo, los dos están al cargo de algunas de las mejores películas de los últimos 50 años. Tanto uno como otro se abrieron camino en Hollywood en la década de los 70 y, desde entonces, no solo han colaborado en varias ocasiones, sino que han seguido ofreciéndose consejos mientras planeaban su viaje por las aguas cinematográficas.

De hecho, ya tienen su próximo proyecto entre manos junto a Javier Bardem. El actor español no solo protagoniza, sino que también se mete al barco de productores ejecutivos, navegando junto estos dos pesos pesados de la dirección en una miniserie de diez episodios basada en el remake de El cabo del miedo que realizó Martin Scorsese.

Aunque tanto la película original como el remake son dignos de admirar, la versión de Martin Scorsese resulta más interesante por su ambiente crudo y sangriento, su potente banda sonora y la mítica actuación de Robert De Niro en el papel del criminal Max Cady. Una auténtica película de culto basada en la novela de John D. MacDonald que nada tiene que ver con la que dirigió 30 años antes J. Lee Thompson con Robert Mitchum como protagonista. Difícil imaginarnos a alguien más que a De Niro decir aquello de «Abogado, ¿estás ahí, abogado? Sal, ratita, quiero verte la colita».

Del mismo modo, sería complicado ver en los títulos de crédito a alguien que no fuese Scorsese, pero pudo suceder. Tal era (y es) la sintonía con Spielberg que decidió intercambiarse una película con él. Era este último el que estaba desarrollando la historia de un violador convicto que sale de prisión tras una larga condena y decide buscar a la familia del abogado que intentó defenderle años atrás. Una película oscura y violenta.

El cabo del miedo

Robert DeNiro en El cabo del miedo

Por aquel entonces, acababa de poner punto y final a la trilogía de Indiana Jones –al menos, hasta que decidió convertirla en pentalogía–. Una saga con la que se ganó al público familiar y el principal motivo por el que terminó rechazando dirigir El cabo del miedo. «No estaba de humor; es así de simple… simplemente no podía encontrar dentro de mí la fuerza para hacer una película de miedo sobre una familia que es atacada por un maníaco», explicó al considerar la historia demasiado oscura y violenta.

Cuando se la ofreció a Scorsese, Spielberg ya tenía a Bill Murray de protagonista, pero este no tardó en pedirle a su colaborador de toda la vida, Robert De Niro, que asumiera el papel de Max Cady. Y resultó ser todo un acierto, ya que desarrolló una musculatura considerable y le pagó 5.000 dólares a un médico para que le puliera los dientes para el papel y le diera a su personaje un aspecto más siniestro.

La lista de Schindler (1993)
Escoger la mejor película de Steven Spielberg resulta más sencillo que elegir las 10 mejores obras de su filmografía y tener que dejar un buen puñado de buenas películas. La lista de Schindler es la historia más dura contada en imágenes por Steven Spielberg pero, al mismo tiempo, también es la que más se acerca a la perfección. También es la más premiada en los Oscar de toda su carrera: siete estatuillas de un total de 12 nominaciones. La lista de Schindler ganó los Oscar a mejor película, dirección, guion adaptado, fotografía, dirección artística, montaje y banda sonora original.

Fotograma de La lista de Schindler

En aquel momento, Martin Scorsese estaba involucrado en el desgarrador drama sobre el holocausto La lista de Schindler, basado en el libro del mismo nombre de Thomas Keneally. Sin embargo, se lo pensó dos veces antes de aceptar el proyecto dadas las críticas recibidas tras su última película estrenada, La última tentación de Cristo, que no fue bien acogida por sus escenas de desnudo y su revisionismo de la Biblia. «No sabía si estaba preparado para eso en ese momento. No tenía los conocimientos necesarios», explicó en una entrevista.

Como buenos amigos que eran, Scorsese le explicó a Spielberg sus reticencias y este, después de leer una reseña del New York Times del libro de Keneally, le propuso un intercambio de proyectos. «Me atrajo por la naturaleza paradójica del personaje... ¿qué llevaría a un hombre como este a tomar de repente todo lo que había ganado y ponerlo todo al servicio de salvar estas vidas?», reconoció el director de E.T. El extraterrestre.

Afortunadamente, el resultado de este intercambio condujo a la producción de dos películas excelentes e icónicas de la década de 1990. El cabo del miedo terminaría llevándose dos nominaciones a los Oscar y La lista de Schindler, siete estatuillas.

Temas

comentarios
tracking