Fundado en 1910
Pedro Piqueras y Vicente Vallés, este jueves en la presentación del libro de Piqueras en Madrid

Pedro Piqueras y Vicente Vallés, este jueves en la presentación del libro de Piqueras en MadridGTRES

Televisión

Piqueras y su amistad con Vallés y Franganillo: «Éramos rivales, no perdonábamos ni un punto de audiencia»

Pedro Piqueras presenta su libro Cuando ya nada es urgente acompañado de Vicente Vallés y Carlos Franganillo, sus antiguos competidores de informativos pero también amigos

Los tres fueron rivales en la televisión (dos de ellos lo siguen siendo cada noche) y los tres son grandes amigos. Pedro Piqueras, que ya se despidió como presentador de Mediaset, ha presentado este jueves en Madrid su libro Cuando ya nada es urgente y lo ha hecho acompañado de Vicente Vallés y Carlos Franganillo, esos antiguos rivales solo en la televisión antes de que Franganillo cambiara TVE por Mediaset para sustituir, precisamente, a Piqueras. Junto a los tres ha estado el actor Carlos Hipólito, que ha leído varios fragmentos del libro.

«Mi segunda incursión en la literatura. Ha sido un parto lento, feliz al final, con muchas dudas en algún momento porque contar mi vida era algo que me costaba. Me he ido de la televisión y este libro viene a confirmarlo. Lo necesitaba, de algún modo», ha explicado Piqueras. «No soy escritor, pero sí me gusta escribir, aunque no podía hacerlo. Ahora tengo tiempo puedo hacerlo», reconoce.

«Gracias a mis amigos porque estar los tres juntos aquí. Los tres éramos rivales. Somos competidores, ninguno perdonaba un punto de audiencia. Me consta que han amado y aman a su empresa. Hace un tiempo, cuando llegó Franganillo a TVE y era corresponsal en Washington, le mandé un tarjetón diciendo: 'bienvenido a esta jungla de la competencia'. Los tres, junto al periodista de TVE Sergio Sauca, quedaron un día y se hicieron amigos. «En tiempos de tanta crispación, se demuestra que podemos hablar y ser amigos. Es una imagen que se pone delante de la crispación reinante para demostrar que es fácil entenderse», asegura Piqueras, que se ha referido así a Vicente Vallés: «Le aprecio y admiro. Trabajamos juntos en Telecinco cuando él presentaba La mirada crítica con absoluta solvencia. Es un compañero ejemplar y una persona a la que admiro profundamente».

Vallés ha devuelto los elogios a Piqueras. «Estoy muy feliz de compartir esta mesa. Leyendo el libro de Pedro me he sentido reflejado en bastantes cosas. Yo también empecé a sentir el gusanillo de la profesión viendo a mi padre leyendo el diario Pueblo. Eso también fue algo iniciático en eso de querer dedicarme a esta profesión. En otras épocas no dirigíamos informativos sino que cubríamos las noticias y de esa manera aprendimos el oficio. Este es el mejor oficio del mundo, como decía García Márquez».

Irene Villa ha asistido a la presentación del libro. De ella Piqueras has destacado que «es una persona muy importante en este libro. El atentado que sufrió fue la imagen más cruel del terrorismo con su madre levantándose para ver cómo estaba su hija. Hubo una discusión muy fuerte sobre si dar las imágenes en televisión. Irene Villa me dio la enhorabuena por dar las imágenes».

Vicente Vallés recuerda que «en aquella época era reportero de Telemadrid y aquel día me tocó cubrir aquella información, que es de esas cosas que nunca puedes olvidar. Si hay un tipo de noticia que nos ha impactado a los compañeros de esta profesión es el terrorismo. Una de las primeras noticias que cubrí en televisión fue un atentado terrorista cerca de la estación de Atocha. Ametrallaron un coche en el que murieron el conductor y el jefe militar que iba detrás. Uno de los trenes del 11-M estalló a 50 metros de mi casa. Yo vivía en la calle Téllez. Es imposible olvidarlo. Escuchamos las explosiones, el edificio tembló como si hubiera habido un terremoto. Salimos a las ventanas y estaba ahí el tren. Una cosa terrible. Y otro día es el de Irene. Nunca se olvida», ha confesado Vallés.

Sobre ese otro amigo de la televisión al que admira, Carlos Franganillo, Piqueras afirma que «me ha sustituido una persona con un background superior al mío. Yo nunca fui corresponsal. Vino a sustituirme a Telecinco. La casa me preguntó quién me gustaba y dije: 'Carlos Franganillo'. Un día vino a mi casa Paco Moreno (director de Informativos de Mediaset España) y Carlos Franganillo y se entendieron a la perfección de primeras. Tenemos una relación muy cordial los tres»

«Sabes lo mucho que te admiro y respeto y el cariño inmenso que te tengo», ha resaltado Franganillo. «La primera vez que nos vimos fue gracias a que tú decides enviarme esa tarjeta. Estaba recién llegado de Washington antes de presentar el Telediario. Me quedé deslumbrado. Lo digo de corazón. Para un no tan chaval, un pringado que acaba de llegar a presentar un informativo en prime time, que Pedro Piqueras te mande una tarjeta… Aquello fue un inmenso honor», ha reconocido el actual presentador de Informativos Telecinco.

«Muchas lecciones de ese libro me las habías contado. Un país que va evolucionando, un chaval que se va desarrollando, la relación con tu padre que deja una huella profunda... Me fijo en una concreta: esta profesión tiene una parte de fascinación que te puede llevar al delirio. Una lección de tu carrera es haber sabido navegar en aguas turbulentas, eso es fundamental para un periodista que trabaja en televisión. Es una lección para muchos de los que estamos ahí, que no tienes que creerte nada cuando estás arriba y que a la vuelta de la esquina te puede esperar el batacazo», ha añadido Franganillo.

Piqueras se ha referido a la situación actual del periodismo: «Al periodismo lo veo sufriente. Hay muchos elementos que tratan de influir en el periodismo. La situación es grave pero sigue habiendo periodistas y medios serios. Hay mucho de media verdad, como si la mentira estuviera ganando peso en muchos sitios. Hay que recuperar el mando sobre el móvil, una buena educación en los colegios, que el periodismo sea más riguroso y no ceder a las mentiras».

Temas

comentarios
tracking