
La actriz española Karla Sofía Gascón después de la proyección de 'Emilia Pérez'
Cine
Emilia Pérez, récord de derrotas en la historia de los Oscar: ¿castigo a Karla Sofía Gascón o mala suerte?
Con un total de 13 nominaciones, dejó escapar nada menos que 11 estatuillas
Emilia Pérez ha hecho historia en la gala de los Oscar, pero no precisamente de la manera que hubiera deseado. A pesar de alzarse con dos estatuillas —una por la actuación de Zoe Saldaña como mejor actriz de reparto y otra por la mejor canción original con El Mal—, su película, dirigida por Jacques Audiard, se ha ganado el dudoso honor de ser una de las grandes perdedoras en la historia del certamen. Con un total de 13 nominaciones, el filme protagonizado por Karla Sofía Gascón se fue a casa con solo dos premios, dejando escapar nada menos que 11 oportunidades.
Este descalabro le permite empatar con un récord negativo que ya ostentaban otras producciones cinematográficas. En 1948, Belinda, dirigida por Jean Negulesco, logró apenas un Oscar de los 12 a los que aspiraba. Más tarde, en 1964, Becket de Peter Glenville repitió la hazaña con un solo galardón de sus 12 nominaciones. La lista de grandes perdedores incluye también a Paso decisivo de Herbert Ross, que en 1977 se marchó sin premio tras perder en las 11 categorías en las que competía; y El color púrpura de Steven Spielberg, que en 1985 sufrió el mismo destino. Por último, El poder del perro de Jane Campion se sumó a este grupo selecto en 2021 al conseguir solo un premio de sus 12 nominaciones.
Así, Emilia Pérez y su obra se inscriben en un capítulo sombrío del prestigioso evento cinematográfico, donde el reconocimiento puede ser tan esquivo como anhelado. Anora, con cinco premios, fue la gran triunfadora en la 97.ª edición de los Oscar, seguida de The Brutalist con tres galardones. Por detrás, con dos premios, al igual que Dune: Parte Dos y Wicked, ya aparece Emilia Pérez.
Pero lo cierto es que esos dos premios se antojan un botín escaso teniendo en cuenta las 13 nominaciones con las que partía. Una cifra que la convirtió no solo en la más nominada de esta edición, sino también en la cinta de habla no inglesa con más candidaturas de la historia de los premios.Pero la polémica y escándalos que han tocado de lleno a la película, con la crisis por los tuits racistas de su protagonista, Karla Sofía Gascón, como gran elemento de distorsión, parecen haber pasado factura a la película.

Karla Sofía Gascón (izquierda) y Adriana Paz (derecha), en una escena de Emilia Pérez
Hay que recordar que, además de otras polémicas como las altivas declaraciones de Audiard sobre el español o la mala recepción que el narcomusical cosechó en México, país en el que se ambienta, los mensajes ofensivos de Gascón fueron destapados justo en el momento en el que comenzaron las votaciones de los miembros de la Academia de Hollywood, por lo que pueden haber sido un elemento clave movilizando un 'no voto' de castigo.