Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Ejemplar de la Biblia de Gutenberg impresa en 1454 en Mainz, Alemania

Ejemplar de la Biblia de Gutenberg impresa en 1454 en Mainz, AlemaniaGTRES

La Biblia de Gutenberg: el primer bestseller de la historia de hace casi 600 años

La impresión masiva de la Biblia por parte de Gutenberg en 1454 dio un impulso decisivo al avance evangelizador, cultural y civilizador de Europa, pero también abonó el terreno al cisma luterano en la Iglesia y a las guerras de religión

Es verdad aceptada mundialmente que la Biblia es el libro más vendido de la historia.

Las Sagradas Escrituras donde se recoge la revelación divina y el mensaje de salvación desde la Génesis hasta el Apocalipsis sigue siendo una obra de referencia para gran parte de la humanidad, básicamente para la comunidad cristiana en sus diferentes confesiones católica, protestante u ortodoxa.

Sin embargo, no siempre fue así. Hasta que la imprenta con tipos móviles inventada por Johan Gutenberg elaborara el primer ejemplar impreso en 1454 (hace570 años) en la localidad alemana de Mainz, la Biblia era un libro prácticamente reservado al clero en ejemplares copiados a mano.

De esta primera edición de la Biblia, conocida como Biblia de 42 líneas, se imprimieron 180 ejemplares (uno de ellos conservado en Burgos) en dos volúmenes de 648 y 634 páginas.

Con esos 180 ejemplares Gutenberg convirtió la Biblia en el primer bestseller de la historia y dio el pistoletazo de salida para un proceso llamado a cambiar la historia de la cristiandad, y también del mundo político.

A pesar de que la Biblia impresa por Gutenberg tenía como principales clientes a los miembros del clero, la impresión masiva de la Biblia permitió acercar la Sagrada Escritura a una amplia masa de fieles laicos, los más letrados, aquellos que podían leer en latín, ya que la Europa del siglo XV estaba escasamente alfabetizada.

El clero perdía, de esa manera, su, en la práctica, monopolio de la interpretación de las Sagradas Escrituras y algunos fieles laicos comenzaron a plantear sus propias interpretaciones.

¿Fue ese el chispazo que ocasionó el cisma protestante en Europa? En absoluto, pero abonó el terreno para que, después de que Lutero clavara en la puerta de la iglesia de Todos los Santos de Wittenberg en 1517 sus 95 tesis contra las indulgencias, la reforma protestante se extendiera como la pólvora por el centro y norte de Europa.

Como explicaba Fernando Prado en El Debate, las Biblias de Gutenberg son una obra única en sí misma. Cada ejemplar, impreso a dos columnas, salía de la imprenta en un formato básico de tinta sobre el papel.

Después, cada cliente la personalizaba y encargaba su mejora con la inclusión a mano de letras capitales coloreadas o encuadernaciones hechas a demanda.

Con sus cerca de 300 hojas por ejemplar y 30 kilos de peso, la Biblia de Gutenberg resultó un hito que dio un impulso decisivo al desarrollo cultural y civilizador de Europa.

La Europa posterior a Gutenberg se parecería muy poco a la previa. No sólo en el ámbito cultural o religioso. Si las Biblias de Gutenberg favorecieron la reforma protestante, la reforma protestante fue el chispazo que detonó las llamadas guerras de religión en Europa.

En particular, la Guerra de los Ochenta Años, que afianzó la hegemonía de España en Europa, pero también la Guerra de los Treinta Años, cuya Paz de Westfalia apuntaló, sin embargo, el fin de esa hegemonía y confirmó la división religiosa del continente con un cisma en la Iglesia cuya herida sigue sangrando hoy.

Comentarios
tracking