Fundado en 1910
El Queen's College en Oxford

Imagen de archivo de la Universidad de Oxford

La Universidad de Oxford medita adaptar el latín a las personas «no binarias»

El emblemático centro universitario pretende con esta maniobra cambiar una ceremonia que cuenta con 800 años de antigüedad

La Universidad de Oxford medita adaptar el latín a las personas «no binarias». El emblemático centro universitario pretende con esta maniobra cambiar una ceremonia que cuenta con 800 años de antigüedad. Esta institución, considerada como una de las universidades más prestigiosas del mundo, entrega sus títulos en latín desde el siglo XII, pero el texto empleado para esta ceremonia podría modificarse para contentar a aquellos «que se identifican como no binarios».

El latín tradicional que se emplea en estas ceremonias incluye términos como domini doctores y magistri vel domini, con el que se ha referido históricamente a maestros, damas y caballeros. La Universidad de Oxford sopesa aprobar una propuesta con el fin de utilizar fórmulas que reflejen a aquellas personas que se identifican como «no binarias», según informa The Daily Telegraph y The Times.

Los cambios implicarían el cambio de un mensaje de felicitación en latín con sustantivos que gramaticalmente tienen género neutro, ni masculino o femenino. De esta forma, en lugar de referirse a los estudiantes de maestría como magistri (maestros), se utilizaría el término vos, un término neutro para vosotros. La palabra «doctores», también masculina, podría modificarse. Estos cambios se aplicarían a las ceremonias de entrega de premios en artes, música, medicina, derecho, filosofía y otras especialidades. También se implementarían en otras ocasiones formales, como las admisiones de personal. Los pronombres de género serían eliminados por completo.

La Universidad de Oxford ha informado de estos cambios a través de un comunicado dirigido a los estudiantes y a los empleados del centro. Los cambios planeados pretenden, según este boletín, implementar la primera ceremonia de entrega de títulos neutral en cuanto al género en los casi 1.000 años de historia de Oxford.

La iniciativa ha sido presentada a la Congregación, el órgano de gobierno de Oxford, que está compuesta por unos 5.000 miembros, entre ellos personal académico. La votación se celebrará el próximo 29 de abril. En caso de salir adelante, las modificaciones comenzarían a aplicarse en las ceremonias de inicio del próximo curso, es decir, a partir del próximo mes de octubre. El centro alega la necesidad de «alinear el lenguaje ceremonial con los estándares legales y sociales actuales de inclusión en la educación superior».

La Universidad de Oxford pretende con estos cambios «garantizar» que todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género, se sientan «representados en uno de los momentos más significativos de su trayectoria académica».

El informe de admisión de Oxford de 2023 señala que el 52,2 % de los nuevos estudiantes del centro son mujeres, frente al 47,6 % que se identifican como hombres. La universidad no facilita datos sobre cuántos alumnos se identifican como personas «no binarias». En las universidades del Reino Unido cerca del 0,2 % de los estudiantes se identifican como de «otro género». Teniendo en cuenta a los 7.912 estudiantes admitidos en Oxford, equivaldría aproximadamente a 14 estudiantes.

El orador público de la universidad, cargo que se remonta al siglo XVI, es el encargado de pronunciar discursos en latín durante las ocasiones ceremoniales y supervisar la precisión lingüística de los textos oficiales del centro. El que ocupa actualmente este cargo es Jonathan Katz, profesor de clásicas en el Brasenose College, que se ha mantenido neutra en esta cuestión.

Ya hizo un acto para «niños no binarios»

El pasado 18 de marzo, la Universidad de Oxford ya organizó un acto dirigido a «niños no binarios de 12 a 14 años». El nombre de este evento fue «Marie Curious». «Marie Curious es un evento científico gratuito de un día para niñas y niños no binarios de entre 12 y 14 años, organizado por el Departamento de Física. El evento busca fomentar la confianza en los géneros subrepresentados con interés en la ciencia y fomentar la pasión por seguir estudiando carreras STEM a un nivel superior. Es una jornada intensa que comienza con una breve introducción antes de que los participantes tengan la oportunidad de participar en tres talleres prácticos de 40 minutos sobre ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas», señalaba la ficha.

El público al que iba dirigido el acto, según la ficha técnica, eran «Niñas y niños de 8.º y 9.º año que se identifican como no binarios». «Las escuelas deben esperar grupos de 12 a 15 estudiantes que no hayan asistido previamente al evento. Les animamos especialmente a traer a aquellas niñas que se beneficiarían más de la experiencia de conocer a mujeres científicas exitosas y participar activamente en experimentos», añadía la página web del centro.

comentarios
tracking