Fundado en 1910

27 de junio de 2024

András Schiff y la Orquesta Freixenet de la Escuela en el Auditorio Nacional de Música.

András Schiff y la Orquesta Freixenet de la Escuela en el Auditorio Nacional de Música.Escuela Superior de Música Reina Sofía

Bach, Haydn y Mendelssohn en el Auditorio Nacional para celebrar el Día Europeo de la Música

De la mano de la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y dirigidos por el maestro Sir András Schiff, el Auditorio Nacional de Música pudo disfrutar de tres obras que atraviesan el Barroco, el clasicismo y el Romanticismo

En su apuesta por la promoción del talento joven, el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) celebra el Día Europeo de la Música con un concierto extraordinario de la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con el maestro Sir András Schiff en su doble faceta como director y solista. En la velada del 19 de junio, la joven orquesta abordó tres ambiciosas obras: el Concierto para clave, cuerdas y bajo continuo en fa menor de Johann Sebastian Bach en versión piano y orquesta, el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor de Franz Joseph Haydn, con Marlon Mora como solista, y la Sinfonía nº 4 en la mayor de Felix Mendelssohn.

Como parte de las celebraciones por el Día Europeo de la Música, el CNDM pone este año el foco en las jóvenes promesas de la interpretación musical y ha contado con la participación de la Orquesta Freixenet, creada en 1993 y posicionada como un referente nacional. Al igual que otras leyendas de la composición, interpretación y dirección orquestal como Lorin Maazel, Luciano Berio, Jordi Savall y Zubin Mehta; el prestigioso pianista y director Sir András Schiff ha sido el encargado de tomar el mando en la dirección de la orquesta, además de ser el solista de la obra de Johann Sebastian Bach.

Un siglo de música

Sir András Schiff inauguró esta gran cita musical con una obra fundamental del Barroco tardío de Johann Sebastian Bach, el Concierto para clave, cuerdas y bajo continuo en fa menor en su versión para piano y orquesta. La obra fue compuesta en 1742, aunque algunos de sus fragmentos se crearon en base a composiciones anteriores. Es el caso del segundo movimiento, el Largo, que proviene de la cantata Ich steh mit einem Fuß im Grabe, conocida por su apertura sinfónica para orquesta y oboe solo. En esta pieza, que posee un gran carácter melódico, delicado y expresivo, el público del CNDM tendrá la oportunidad de ser testigo del virtuosismo de Schiff.

El viaje continuó con una elegante obra del Clasicismo, el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor del austríaco Joseph Haydn, compuesta en 1796. Originariamente se compuso para ser interpretado por el clarín natural como instrumento solista, pero en esta ocasión la obra estará protagonizada por la trompeta. Marlon Mora, destacado alumno de la Escuela y con una carrera meteórica por delante, ha sido el solista encargado de dar vida a esta partitura, permitiéndonos admirar la magia de este instrumento de viento en todo su esplendor.

Como colofón, el recorrido finalizó con una imponente obra del Romanticismo como es la Sinfonía nº 4 en la mayor de Felix Mendelssohn o también denominada, «Sinfonía italiana». En la que pudimos disfrutar de un sinfín de impresiones personales del compositor sobre el arte, la naturaleza y la vida de Italia.

Comentarios
tracking