Fundado en 1910

27 de junio de 2024

Jean Alesi con sus fans en el circuito de Silverstone en 1995

Jean Alesi, con sus fans, en el circuito de Silverstone, en 1995

Jean Alesi, el olvidado piloto de Ferrari antes de Schumacher que solo ganó una carrera en la Fórmula 1

A pesar de varios años como primer piloto del coche del cavallino rampante, el francés solo logró vencer en un Gran Premio por delante de los entonces poderosos McLaren y Williams

Jean Alesi llegó a la Fórmula 1 con el aura de gran piloto en ciernes. Con el aura y con los resultados. A bordo del Tyrrell (nada que ver con la Tyrell Corporation que fabricaba los replicantes en Blade Runner), en su primera carrera en la categoría llegó en cuarta posición. Un puesto que repitió una vez más, además de lograr otro quinto.

Joven estrella

Consolidado en el asiento en el que había sustituido en medio de la temporada anterior a Michele Alboreto, en la siguiente comenzó con un ilusionante segundo lugar en Estados Unidos solo por detrás de Ayrton Senna. Volvió a ser segundo en Mónaco, de nuevo por detrás del brasileño, aunque su año no fue tan sobresaliente como se esperaba.

Alesi era el piloto de moda cuando se le presentó la oportunidad que acabó por decidir el destino de su carrera

Más allá de sus dos podios, no logró pasar del sexto puesto para repetir la clasificación de su debut en el Mundial, el noveno lugar, con seis carreras más para sumar. Pero Alesi ya era un piloto joven de moda en un coche con escasas posibilidades cuando se le presentó la oportunidad que acabó por decidir el destino de su carrera.

Oferta de Ferrari y de Williams

Ferrari había ganado nueve Mundiales desde 1952, con el triunfo de Alberto Escari, hasta el último con Jody Scheckter al volante en 1979. Alesi tenía una oferta del equipo italiano y otra de Williams, el equipo británico del que el piloto francés no pudo imaginar que comenzaba en ese momento quizá su mejor etapa histórica en el Mundial.

Jean Alesi y Jacky Stewart durante el Gran Premio de Mónaco de 2019

Jean Alesi y Jacky Stewart, durante el Gran Premio de Mónaco de 2019GTRES

Pensó en rojo y se equivocó porque en los noventa su descarte ganó cinco títulos en 10 años: Mansell (Mansell y Nelson Piquet ya habían ganado a mediados de los ochenta), Prost (su primer compañero en Ferrari, de donde salió, al contrario que Alesi, para llegar al equipo correcto), Damon Hill y Jacques Villeneuve (dos hijos de antiguas leyendas) fueron sus campeones.

Alesi fluctuaba entre los terceros, los cuartos y los quintos puestos con su Ferrari de limitada fiabilidad

En el ínterin ya había surgido Michael Schumacher en su Benetton Renault, que logró los títulos en 1994 y 1995, justo en medio y en tremenda lucha con los Williams de Hill, sobre todo, y Villeneuve después. Alesi, mientras tanto (poseedor, en cualquier caso, de un misterioso y mediterráneo prestigio, quizá el último de los de Maranello), fluctuaba entre los terceros, los cuartos y los quintos puestos con su Ferrari de limitada fiabilidad.

La leyenda maldita

Jean Alesi fue primer piloto de la scuderia desde 1992 (en 1991, el año en que llegó, lo fue su compatriota Prost hasta su marcha al año siguiente a Williams) hasta 1995, la última temporada a bordo del bólido rojo (al año siguiente lo conduciría Schumacher, que aún tardó cinco años en volver a hacer campeón a la marca, veintiún años después de la última) en que ganó su primer y único Gran Premio en Canadá.

La leyenda maldita de Alesi que llegó a la Fórmula 1 como un elegido que pudo elegir y se quedó encerrado en la fama solo latente de un coche mítico en horas bajas que todos los mejores, menos él, supieron sortear durante aquellos años sin historia, borrosos como su foto.

Comentarios
tracking