Fundado en 1910

29 de junio de 2024

MUNDIAL DE FÚTBOL DE ESTADOS UNIDOS 1994- PARTIDOS CLASIFICACIÓN: Sevilla, 17-11-1993.- Fernando Hierro celebra el gol que acababa de marcar y que significaba la clasificación de España para el Mundial de Estados Unidos. Efe/ Emilio Morenatti

Fernando Hierro celebra el gol que significaba la clasificación de España para el Mundial de Estados UnidosEFE

Aniversario

La historia del gol de Hierro a Dinamarca y el extraño cambio de árbitro

Se cumplen 28 años del cabezazo que llevó a España al mundial de 1994 de Estados Unidos tras una misteriosa sustitución del colegiado

Nos quejamos de partidos aburridos en las fases de clasificación, pero ya nadie se acuerda que para el Mundial de 1994 la España de Javier Clemente tuvo que batirse con seis selecciones de la talla de Lituania, Letonia o Albania junto a otras como Irlanda e Irlanda de Norte.

La séptima en discordia era Dinamarca, que se quedó fuera de la cita norteamericana en un histórico partido en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla.

La clasificación empezó en abril de 1992 y acabó en noviembre de 1993 tras 12 partidos que se jugaban durante todos los meses del año con el consiguiente parón de la competición una vez al mes. Clemente lideraba a esa selección a base de victorias, goleadas, peleas con la prensa y tan solo una derrota: contra Dinamarca 1-0 en Copenhague.

Ese marcador le hizo llegar con muchos problemas al último partido. La RFEF de Ángel María Villar se llevó el encuentro a la bombonera de Sevilla para amedrentar al rival porque no se podían permitir no estar en USA 94.

En 1-3 en Irlanda con los goles de Julio Salinas dejaba buenas sensaciones para enfrentarse a la Dinamarca de Laudrup, aún en el Barça. La noche empezó torcida cuando Zubizarreta fue expulsado por una entrada al propio Laudrup después de haberle regalado el balón en un clamoroso fallo. El colegiado consideró excesiva la falta y le enseñó la roja.

Sospechas con el árbitro

Precisamente el árbitro de ese partido también sembró la polémica días antes. La UEFA sustituyó al holandés Mario van der Ende por el griego Vassilios Nikakis. Desde la RFEF soltaron aquel mantra de Villar de que «los árbitros son sagrados» y no se pronunciaron sobre el extraño cambio a pocos días del partido. Se comentó que pudo haber sido porque Van der Ende fue quien dirigió el partido de ida entre ambas selecciones y su arbitraje provocó las críticas de los internacionales españoles.

Zubizarreta le entregó la portería a un desconocido Santiago Cañizares, portero del Celta de Vigo, porque Julen Lopetegui estaba lesionado y no pudo ser convocado. Desde ese momento comenzó un recital del portero español que desesperó a los hermanos Laudrup y al resto de daneses.

En el minuto 62 un córner sacado por Goikoetxea puso en la cabeza de Fernando Hierro el gol que le daba a España el pasaporte a Estados Unidos. Los daneses se quejaron de la pantalla que le hizo Bakero a Peter Schmeichel, pero el árbitro no lo entendió como falta. El portero danés era considerado en aquellos años el mejor en su puesto como meta del Manchester United y ahora es su hijo el que defiende la portería de la selección y del Leicester.

España aguantó como pudo aquellos minutos finales con uno menos. Los Ferrer, Alkorta, Giner, Camarasa, Nadal, Luis Enrique, Salinas y Kiko fueron los héroes de una gesta que tiene ya 28 años de recuerdo en una generación.

Aquel mundial de Estados Unidos volvió a dejar una imagen para el recuerdo: la sangre de Luis Enrique por el codazo de Tassotti y los goles fallados por… Saliiiiinas. La España de los cuartos. 

Comentarios
tracking