
Munuera Montero y Mbappé, en una imagen de esta temporada
Todos los equipos que han cuestionado a los árbitros después de criticar al Real Madrid por su carta a la RFEF
La polémica con los arbitrajes sigue presente y se prevé que coja todavía más fuerza en el último tercio de la temporada
Vinicius, Asencio y Courtois renovarán por el Real Madrid, pero los contratos se dejarán para el verano
Ya ha acabado el último parón de selecciones de la temporada y ahora toca centrarse nuevamente en el fútbol de clubes. Queda un tercio del curso y está todo por decidir. Real Madrid y FC Barcelona aspiran a conquistar el triplete y podrían verse las caras tanto en la final de la Copa del Rey como en la de Champions. Todo está en el aire y, guste o no, será complicado evitar la polémica arbitral.
Desde que el VAR llegó a nuestras vidas rara es la temporada en la que los arbitrajes no cobran un gran protagonismo. Todo se analiza con lupa y en muchas ocasiones se ven decisiones de difícil comprensión. Nadie termina de entender los criterios de los colegiados ni los de la tecnología, que juzga de manera distinta acciones muy similares. El Real Madrid fue el primero en denunciarlo y se le echaron encima, pero ha habido quejas de infinidad de clubes.
El equipo blanco mandó una carta a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) pidiendo cambios en la estructura arbitral tras el partido entre Espanyol y Real Madrid. Aquel duelo estuvo marcado por la no expulsión a Carlos Romero tras una durísima entrada sobre Mbappé. Era roja clara pero el jugador solo vio la amarilla y, a la postre, terminó siendo el que hiciese el gol de la victoria del equipo perico.
LaLiga, la RFEF y numerosos clubes pusieron el grito en el cielo y atacaron al Real Madrid por asegurar que la actuación del colegiado Muñiz Ruiz en Cornellá era «la culminación de un sistema arbitral desacreditado». Atlético de Madrid y Sevilla fueron los más beligerantes con el vigente campeón de la Liga y el resto de clubes se plegaron a su postura la en una cumbre con la RFEF, LaLiga y el Comité Técnico de Árbitros (CTA).Protestas posteriores
Fue el 3 de febrero cuando el Real Madrid mandó su misiva a la RFEF y ahí todos coincidieron en «proteger a los colegiados». En cambio, ni dos meses han pasado y numerosos equipos han cargado contra las decisiones de los árbitros, que están más cuestionados que nunca. El arbitraje español está atravesando una dura crisis y eso es algo que se ve en nuestras fronteras, pero también fuera de ellas como se puede ver en cada designación europea. Raro es que aparezcan españoles.
Después de la carta, Deportivo Alavés, Real Sociedad y Rayo Vallecano criticaron a los árbitros. Todos ellos se vieron perjudicados por las decisiones de los colegiados y los dos primeros equipos hasta se animaron a lanzar un comunicado. «El Deportivo Alavés manifiesta su total disconformidad con ciertas decisiones arbitrales que está sufriendo en la presente temporada», puso el equipo vitoriano mientras el txurriurdi soltó: «Todo en contra».
El Rayo Vallecano, que pocos días antes había afirmado que no hablaba de árbitros, fue algo más comedido y ni jugadores ni entrenador quisieron entrar en las polémicas. El que lo hizo, de manera suave, fue su presidente, Martín Presa: «Estoy a favor del VAR, pero creo que tiene que entrar en todas las jugadas. No sabemos los criterios que usan».
Lo mismo pasó la siguiente semana, pero esta vez fue el Valencia quien protestó contra el arbitraje. Fue curioso porque el equipo che es uno de los más críticos con el Real Madrid, aunque bien es cierto que pidieron un penalti claro por mano frente al Atlético de Madrid. De hecho, hasta el propio Simeone admitió que la mano de Galán debía haber sido sancionada con pena máxima: «Es penalti, no entiendo nada».
El último en protestar fue en la jornada 28, la última que se ha disputado, el Espanyol. El equipo perico, que fue el beneficiado por los árbitros ante el Madrid en febrero, cuestionó la labor de los colegiados en su partido ante el Mallorca, donde le señalaron tres penaltis. «El Espanyol desea expresar su profunda preocupación por las decisiones arbitrales tomadas, muchas de ellas a instancias del VAR, que han dejado a nuestro club y afición con una sensación de indefensión y frustración ante resoluciones que consideramos difíciles de comprender», aseguró en un comunicado.
Todos protestan
Así pues, queda de manifiesto que todos los equipos protestan cuando se sienten perjudicados y emiten sus comunicados, tanto en Primera como en Segunda División. La labor arbitral está cada vez más cuestionada y es evidente que se necesita un cambio en la estructura, algo que lleva pidiendo el Real Madrid más de una década y que Rafael Louzán, presidente de la RFEF, está pensando en llevar a cabo cuando acabe la temporada. Veremos qué decisiones se toman.