
El Barça está viviendo una gran temporada
La evolución del Barça de Flick, el equipo a batir que se ha convertido en una máquina de jugar al fútbol
El técnico alemán ha encontrado la fórmula que no lograron sus antecesores y podría conseguir el triplete esta temporada
El Barça quiere evitar con Lamine Yamal el fracaso de las renovaciones millonarias de Messi
la temporada del Barcelona ha tenido absolutamente de todo. Un inicio arrollador, un bajón preocupante en los meses finales del 2024 y un regreso a lo que en su día funcionó espectacular que le ha servido al equipo para liderar en solitario el campeonato liguero.
Desde que el 2025 echó a rodar, el conjunto culé no conoce la derrota. Y esto es gracias, en mayor parte, a la labor que está haciendo Hansi Flick desde el banquillo. El técnico alemán le ha cambiado la cara al Barcelona y la afición está volviendo a recuperar una ilusión que no se sentía desde hacía tiempo.
El Barça es, en estos momentos, el rival a batir por todos los equipos de la Liga y de Europa por qué no decirlo. En el torneo doméstico, los culés marchan líderes en solitario y en la máxima competición continental el futuro es cuanto menos esperanzador. De momento están en cuartos, pero la sensación es que, después de diez años, el Barça es el claro candidato a volver a levantar la 'Orejona'.
El fútbol puede cambiar en cuestión de segundos, pero los de Hansi Flick se han convertido en una especie de máquina. Para poner en contexto todo este dominio, sólo hay que mirar las estadísticas que lleva el equipo en este 2025: 17 victorias, un sólo empate, 63 goles a favor y 19 en contra. Son datos de equipo campeón.Flick ha encontrado la fórmula que ni Xavi, ni Koeman, ni Valverde, ni Quique Setién lograron obtener. Eso es más que evidente. Los culés tienen hambre de títulos y en, estos momentos, el triplete que consiguió Luis Enrique en su día es más que posible. Básicamente porque el técnico germano ha sabido sacar la mejor versión de todos sus futbolistas.
En Liga, el Barça ha entrado en la 'zona Luis Aragonés', es decir los diez últimos partidos, con plenas garantías. Los culés saben que dependen de sí mismos para alzar el título de campeón y, si todo sigue más o menos igual, se lo jugará todo en la jornada 35 contra el Real Madrid, el único equipo que ha sido capaz de seguirle el ritmo, ya que el Atlético ha tenido un mes de marzo para olvidar en el que ha dicho adiós al torneo doméstico.
En la Champions, todo hace indicar que la eliminatoria frente al Borussia Dortmund va a ser un mero trámite. La realidad de los dos equipos es muy distinta y si Flick es capaz de mantener el ritmo competitivo que lleva mostrando hasta la fecha, el Barça ganará sin problemas y estará más pendiente de ver si en semifinales se mide al Inter de Milán o al Bayern, sus grandes rivales en la lucha por llegar a la final de Múnich del próximo 31 de mayo.
Y en Copa del Rey, el conjunto blaugrana se jugará el pase a la final del próximo 26 de abril en el Metropolitano, un estadio en el que ya sabe lo que es ganar e, incluso, remontar. Porque cabe recordar que en el encuentro liguero entre culés y atléticos, el Barça remontó un 2-0 en poco más de veinte minutos. El duelo de ida acabó 4-4 y todavía no hay nada cerrado.
En definitiva, el Barça podría volver a vivir una temporada histórica. Los aficionados barcelonistas se están empezando a frotar las manos, pero saben que deben de ir partido a partido y no mirar más allá del Girona, el rival al que se enfrentan este domingo en Montjuic y al que ya ganaron en el duelo de ida por 1-4 en Montilivi.