
Un ciudadano efectúa una operación en un cajero
Cómo afecta el poder rescatar desde este año los planes de pensiones antes de la jubilación
La modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones realizada en 2018 permite recuperar desde este 1 de enero aquellas aportaciones realizadas y la rentabilidad generada delos planes de pensiones que tengan, al menos, 10 años de antigüedad.
Desde este año, los planes de pensiones en España podrán rescatarse antes de la jubilación si han pasado al menos 10 años desde la aportación. Es decir, en 2025 se pueden recuperar las aportaciones hechas en 2015, en 2026 las de 2016, y así sucesivamente.

Declaración de la Renta 2024-2025
Hacienda ya permite simular el borrador de la Renta: así puedes acceder
La medida tiene un importante efecto en las más de 21 millones de personas ocupadas con los que cuenta España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La novedad supone que para rescatar el dinero ingresado en un plan de pensiones hace al menos 10 años no habrá que justificar ninguna situación, ni aportar ninguna documentación, ya que la antigüedad de las participaciones otorgará el derecho del rescate.Hasta el 1 de enero, solo se podía rescatar un plan de pensiones antes de la jubilación en situaciones excepcionales como desempleo de larga duración, enfermedad grave, invalidez, dependencia severa o fallecimiento del titular —en ese caso los beneficiarios heredan el plan—.
El rescate de los planes de pensiones antes de la jubilación implicará mayor liquidez entre los ciudadanos, ya que los partícipes tendrán más flexibilidad para acceder a su ahorro sin necesidad de esperar a la jubilación o a situaciones excepcionales. Puede ser útil para reorganizar la estrategia financiera en busca de un producto con mejor rentabilidad o menor impacto fiscal.
Cabe destacar el componente recaudatorio que tendrán los rescates de los planes de pensiones antes de la jubilación. El impacto fiscal radica en que los rescates tributan como rendimientos del trabajo en el IRPF, lo que puede suponer un incremento en la base imponible y llevar a pagar más impuestos si el rescate es elevado. Los tributos aplicados serán del 19 % hasta 12.450 euros; del 24 % desde 212.450 euros a 20.200 euros; del 30 % de 20.200 euros a 35.200 euros; del 37 % de 35.200 euros a 60.000 euros; del 45 % de 60.000 euros a 300.000 euros; y del 47 % a partir de 300.000 euros. Uno de los métodos de los ahorradores para minimizar este pago es fraccionar el rescate en varios años.
La mayor facilidad para recuperar los ingresos aportados a un plan de pensiones podría desincentivar el ahorro para la jubilación. Algunas personas podrían retirar antes el dinero y quedarse con menos recursos para la jubilación, por lo que es fundamental evaluar si realmente se necesita ese capital o si es mejor dejarlo invertido.
Una de las oportunidades que plantea la nueva regulación es rescatar el plan de pensiones y utilizarlo como fuente de financiación alternativa. Si se recurre a este depósito un año con menores ingresos, el impacto fiscal será menor.