Fundado en 1910
Oughourlian

El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian.EFE

Ofrecen Movistar Plus a Vivendi a cambio de que traicione a Oughourlian en Prisa

El Gobierno y Telefónica están tentando al grupo de entretenimiento francés Vivendi con la sugerencia de venderle Movistar Plus a cambio de que se pase a su bando y pueda consumarse así el adiós de Joseph Oughourlian como presidente del Grupo Prisa, según ha podido saber El Debate de fuentes conocedoras del proceso. Vivendi tiene el 11,8 % de las acciones del conglomerado propietario de El País y la Cadena SER.

La oferta está sobre la mesa, y en principio nada apunta a que Vivendi dé el visto bueno y traicione a Oughourlian, con quien sus directivos mantienen una relación muy buena desde hace muchos años, tanto personal como profesional. Entre otras batallas, Oughourlian y el fondo al que representa, Amber Capital, fueron un apoyo clave para Vivendi en la pelea que mantuvo por el control del grupo francés Lagardere, propietario entre otros de la editorial Hachette (número 1 en Francia), la revista Paris Match y la radio Europe 1. Oughourlian apoyó a Vivendi frente al grupo de accionistas liderado por el fundador, Arnaud Lagardere, y Bernard Arnault, presidente del imperio LVMH. Vivendi venció finalmente la batalla al hacerse con el control en noviembre de 2023, tras dos años de lucha encarnizada.

Oughourlian y Vivendi mantienen una relación muy buena desde hace muchos años

Oughourlian entró en Lagardere para amparar a Vivendi, y parece que Vivendi entró en Prisa como contrapartida para respaldar a Oughourlian. Su relación es muy buena, pero los negocios son los negocios, y habrá que ver qué decide Vivendi con Movistar Plus. El principal accionista de los franceses, Vincent Bolloré, de ideas conservadoras, tiene desde hace años el objetivo de crear un gran conglomerado de medios de comunicación y contenidos europeo. En ese contexto se enmarcó su entrada en Prisa, Lagardere, y en tantos otros medios.

El grupo de accionistas más afín al Gobierno, capitaneado por Andrés Varela Entrecanales (representante de Global Alconaba y propietario de la productora que hizo el documental sobre Sánchez) y Adolfo Utor, ex concejal socialista y dueño de Baleària, está dispuesto a todo, pero habrá que ver si consigue reunir esa cifra.

Para el Gobierno es muy importante retener el control del Grupo Prisa. Se comenta que el gran ideólogo de medios de comunicación de Sánchez, José Miguel Contreras, va diciendo que si hay un cambio de Gobierno el grupo de El País y la SER podría girar hacia la derecha. Entraría dentro de lo posible, ya que Bolloré y Vivendi son de ideología conservadora.

El Gobierno teme que Prisa vire a la derecha si pierde en las elecciones

De ahí que tienten a Vivendi ahora con esta sugerencia de compra de Movistar Plus, al tiempo que le advierten de la posible retirada del contrato de publicidad de Telefónica de su agencia Havas en España, como contábamos a principios de marzo en este artículo.

La batalla se prevé encarnizada hasta que se celebre la junta de accionistas de Prisa en junio. No parece fácil que el Gobierno consiga aglutinar una mayoría del capital, salvo que lance la oferta por el 100 %. Hay muchos bonos convertibles que no controlan. En cualquier caso el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, tendrá que responder muchas preguntas; entre otras, cómo permite el presidente de una empresa cotizada que se celebre esa reunión en París, que se hizo de manera concertada, no casual, y cómo sale esa sugerencia de que Vivendi pueda comprar Movistar Plus. Lógicamente, hasta que no esté hecho, si es que al final se hace, lo negará, como ha hecho hasta ahora.

Por otra parte, como contamos a final de febrero en este artículo, hay que recordar que la entidad que refinancia la deuda de Prisa (unos 850 millones de euros) lo hace con la condición de que la compañía mantenga la estructura accionarial y la dirección financiera; otro obstáculo más que los compradores tendrán que resolver si se lanzan.

comentarios
tracking