Fundado en 1910

PODCASTEl Debate de la Economía

Si España no se rearma, perderá credibilidad internacional, estiman los expertos

El aumento del gasto en defensa crea polémica en nuestro país, pero España tendrá que acometerlo si no quiere perder posiciones

El aumento del gasto en defensa acumula detractores en el sector más a la izquierda del Gobierno, pero todo indica que van a tener que tragar: «Es evidente que hay países que se han puesto las pilas como Alemania, Francia, Reino Unido o Noruega, y de España se espera algo parecido», señala el catedrático Santiago Carbó en la conversación que puede escucharse en el audio que hay sobre estas líneas.

Si nuestro país no se implica, lógicamente perderá peso en ese terreno: «Hasta ahora hemos estado participando en las reuniones internacionales, pero si no ponemos la carne en el asador, nuestras propias partidas y nuestros propios fondos, tendremos un problema de credibilidad internacional», añade Carbó.

¿Cómo se hará? «Se pueden reclasificar partidas e incluirlas en seguridad, como se está hablando; se están citando también los fondos europeos Next Generation, pero al final hará falta dinero de verdad. Sería bueno que los partidos políticos entendieran que España ocupa un puesto en un mundo en el que la defensa es importante. Después de muchos años en los que hemos ido rezagados, ahora hay que hacer una apuesta. Nuestros socios y aliados nos lo piden, y tendremos que cumplir», apunta el catedrático.

En la misma línea se expresa el también catedrático Rafael Pampillón: «Somos la cuarta economía de la zona euro y hace falta que España siga teniendo esa presencia y esa voz que nos haga estar al lado de nuestros socios».

Problemas con los aranceles

En el mismo audio que puede oírse pulsando en lo alto de este artículo, el catedrático Santiago Carbó explica que no cree que Donald Trump lleve a cabo el arancel del 200 % sobre los vinos españoles como ha dicho, porque de hecho «haría un daño irreparable a la industria vitivinícola española». Piensa que más bien es un modo de hablar al que asigna poca credibilidad, misma opinión que mantiene el también catedrático de la Universidad CEU San Pablo, Rafael Pampillón.

Ambos dialogan en nuestro podcast sobre la guerra arancelaria, y sobre el perjuicio que va a ocasionarnos a todos en términos de incremento de precios en todo tipo de productos si finalmente se ejecutan los aranceles del modo en el que se están anunciando.

Pampillón recalca que los aranceles son un error: «Suponen más inflación, menos crecimiento y menos inversión. Los aranceles y la incertidumbre que genera la política económica de Trump hacen que las empresas no estén decididas a seguir invirtiendo. Está equivocado en su política económica. El comercio mejora la situación de todos los que nos dedicamos a comprar y vender».

Carbó incide en que «los inversores están preocupados», y a él le inquieta que «esta estrategia de Trump dure más de unos pocos meses; que sea algo más permanente y que realmente él quiera cambiar un orden económico que hemos mantenido durante décadas. Ahí sí que la inflación y el mercado se pondrían más revoltosos».

Los catedráticos analizan también el plan histórico de inversión en defensa e infraestructuras anunciado por Alemania. Esperan que gaste bien, «que vuelva a la senda del crecimiento y tire de la economía europea», apunta Pampillón.

comentarios
tracking