
El presidente de BBVA, Carlos Torres
Junta de Accionistas 2025
BBVA responde a Sabadell que la fusión «es una apuesta por España»
Torres traslada a los accionistas que está «plenamente confiado» en su éxito pero considera que la operación «seguiría siendo atractiva» aunque no hubiera fusión
La apelación de la directiva de Banco Sabadell al Gobierno para que frene la opa ha tenido una respuesta en los mismos términos por parte de BBVA. El presidente de la entidad, Carlos Torres, ha defendido antes de la Junta de Accionistas que la operación «es una apuesta por España y sus empresas, por crecer y contribuir al crecimiento del país y sus territorios».
Antes de la cita, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao y con representación del 72,91 % de los accionistas con derecho de voto, Torres se refería sin nombrarlo a las declaraciones del presidente del Sabadell, Josep Oliu, quien apelaba esta semana al gobierno para que frene la operación para «velar por el bien común y el futuro de España».
«Europa y España necesitan bancos con la escala y fortaleza necesarias para canalizar inversiones a proyectos estratégicos», ha trasladado Torres a la prensa antes del evento. La operación, pendiente aún del dictamen de Competencia, quedará luego en manos del Consejo de Ministros antes de que se pronuncien los accionistas de Sabadell.
Torres ha reiterado que, en caso de prosperar la fusión, mantendrá el centro operativo de Sabadell en San Cugat y la convivencia de ambas marcas en los mercados donde Sabadell está más asentado. Y, a preguntas de los accionistas, ha trasladado que la operación «sigue siendo atractiva en el escenario de no fusión», una de las opciones que está sobre la mesa. «La mayor parte de la sinergia se conseguirían, ya que la mayoría provienen de tecnología, sistemas y otros gastos administrativos generales», ha trasladado.La junta celebrada este viernes ha respaldado la reelección de Carlos Torres y del consejero delegado, Onur Genç, además de la de Connie Hedegaard como miembro del Consejo de Administración. También la aprobación de las cuentas anuales y la aplicación del resultado del ejercicio 2024, con un apoyo del 98,9 %.
Todo ello con la operación sobre Sabadell sobre la mesa, que este jueves centró la propia junta del banco catalán, la primera en su localidad de origen en más de siete años. En este escenario, la reelección como consejeros del presidente, Carlos Torres Vila, y del consejero delegado, Onur Genç, ha recibido el respaldo del 97,4 % y del 99,1 % de los votos, respectivamente.
«Plenamente confiado» en el éxito de la opa
En su discurso ante los accionistas, Torres ha asegurado que está «plenamente confiado» en el éxito de la operación. Ambas entidades, ha afirmado, «son muy complementarias» y su unión «permitirá alcanzar metas más altas que por separado en un entorno global cada vez más fragmentado».
Torres se ha referido, por ejemplo, a la inversión de 800.000 millones de euros que la Comisión Europea considera necesaria en defensa. «España y Europa necesitan entidades financieras con la escala y fortaleza adecuadas para afrontar estos desafíos y canalizar el ahorro hacia proyectos estratégicos», ha afirmado el banquero.
A ellos, Torres les ha trasladado que, si respaldan la operación, «tendrán la oportunidad de sumarse a un proyecto atractivo e ilusionante; una oportunidad única. Tras la unión, los accionistas de BBVA y Banco Sabadell serán dueños de un banco mejor preparado para el futuro».
El banquero ha resaltado asimismo que 2024 «ha sido un año magnífico para BBVA, en el que hemos superado, por primera vez, los 10.000 millones de beneficio, con una rentabilidad del 20 %. Y de nuevo, destacamos entre los bancos europeos por nuestra capacidad única de combinar crecimiento y rentabilidad».
El banco distribuirá más de 5.000 millones de euros a sus accionistas entre dividendos y recompras de acciones. En concreto, un dividendo en efectivo de 70 céntimos de euro por acción: 41 céntimos ahora y 29 ya pagados en el mes de octubre. Además, prevé realizar un nuevo programa de recompra de acciones por importe de 993 millones de euros en los próximos meses.