Fundado en 1910
Interior de la mina.

Interior de la mina de El Moto, en Ciudad Real

Bruselas elige siete localizaciones en España como estratégicas para el futuro de Europa

Se trata de siete proyectos mineros, situados en Lugo, Andalucía, Extremadura y Ciudad Real, donde se extrae fundamentalmente tungsteno, litio, cobre y cobalto

La Comisión Europea ha elegido siete localizaciones en España como estratégicas para garantizar la independencia de Europa. Se trata de siete minas, situadas en Lugo, Andalucía, Extremadura y Ciudad Real, donde se extrae fundamentalmente tungsteno, litio, cobre y cobalto.

España es el segundo país con más localizaciones estratégicas, solo superado por Francia. El objetivo es que estas localizaciones sirvan para garantizar a medio plazo la autonomía del continente, garantizando al menos el 10 % del consumo anual de la UE para extracción en 2030 y el 40 % para su procesamiento.

«En Europa no hay suficientes minas: tenemos que abrir más», ha afirmado el comisario europeo de Mercado Interior, Stéphane Séjourné. «No puede haber descarbonización sin materias primas. Hace falta galio para paneles solares, no hay industria sin cobre, manganeso o aluminio», ha detallado, dejando claro que el objetivo es evitar sustituir la actual dependencia de los combustibles fósiles por la dependencia de materias críticas extranjeras.

47 proyectos en Europa

En total, la Comisión ha identificado 47 proyectos como estratégicos para aumentar la capacidad de la UE para extraer, procesar y reciclar materias primas y diversificar los suministros de la UE procedentes de terceros países.

El requisito es que sean técnicamente viables o puedan serlo en un plazo razonable, con volúmenes de producción adecuados. Para facilitar su puesta en marcha y mantenimiento en el tiempo, Bruselas reducirá su carga administrativa y agilizará al máximo los trámites, en el marco de la Ley de Materias Primas Estratégicas.

Los proyectos seleccionados en España son la mina de litio de Doade, en Lugo; la mina de litio de Las Navas, en Cáceres, el proyecto de mina de tungsteno en El Moto (Ciudad Real), una instalación de procesamiento de tungsteno en Badajoz, un proyecto de reciclaje de cobre y platino en Huelva y un proyecto de extracción y procesamiento de cobre en Sevilla.

«Esta designación refuerza su papel fundamental en la reducción de la dependencia de China, actualmente el mayor productor mundial de wolframio, y garantiza un mayor acceso a financiación europea», han celebrado desde El Moto. Se espera que solamente está mina aporte el 20 por ciento de este material en 2030, siendo el más rico de Europa. Este material se utiliza en telecomunicaciones, industria militar y aeroespacial o en la producción de semiconductores.

comentarios
tracking