Fundado en 1910
Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana y autor del libro Socialismo, la ruina de España.

Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana y autor del libro 'Socialismo, la ruina de España'.Paula Argüelles

Manuel Llamas: «España se está argentinizando desde hace veinte años, y no nos damos cuenta»

El director del Instituto Juan de Mariana alerta sobre el mal rumbo de nuestro país en las últimas décadas en su libro 'Socialismo, la ruina de España'

El politólogo, periodista y analista económico Manuel Llamas (Madrid, 1979) avisa en su nuevo libro Socialismo, la ruina de España, del peligroso proceso de argentinización y empobrecimiento que está calando en nuestro país: «España está viviendo un proceso de argentinización preocupante desde hace veinte años. Lo que pasa es que no nos damos cuenta. En el libro pueden verse diferentes indicadores económicos de declive a nivel político, social, institucional y económico».

El director del Instituto Juan de Mariana recuerda cómo Argentina era un país rico hace un siglo y poco a poco se ha ido convirtiendo en pobre: «En España estamos viviendo un proceso similar. No es totalmente perceptible porque la situación no es similar a la de la crisis financiera de los años 2008-2009. Entonces llegó un tsunami financiero, con quiebras de empresas, una economía que entró en recesión y gente yendo al paro de forma masiva. Ahora estamos viendo un proceso de declive constante y continuado, pero gradual. El resultado es que nos estamos empobreciendo».

Nuestro proceso de empobrecimiento es más sibilino que el de la crisis financiera. Hoy tener un empleo no equivale a vivir bien. El sueldo más frecuente es una miseria.

Llamas analiza en su libro las ventajas para los ciudadanos del capitalismo frente al socialismo, detalla la evolución de países que han salido del pozo (Singapur, Irlanda, los países bálticos) y de otros que se han hundido (Cuba, Venezuela, la Argentina de Perón), y utiliza ese contexto para clarificar el recorrido fallido de la economía española: «Por primera vez en décadas, estamos perdiendo renta per cápita. Estábamos convergiendo con la riqueza media en Europa, y en los últimos años nos estamos alejando».

Para el autor, el gran riesgo que padecemos ahora es que «estamos en un proceso mucho más sibilino, más peligroso: aunque nuestra tasa de paro siga siendo mucho más elevada en comparación con los países ricos, la gente tiene empleo, pero que tengas empleo no significa que vayas a vivir bien; al revés: el sueldo más frecuente en España es de 15.000 euros. Una auténtica miseria».

Manuel Llamas durante la entrevista en El Debate.

Manuel Llamas durante la entrevista en El Debate.Paula Argüelles

Frente al mensaje triunfalista del Gobierno sobre la marcha de la economía española, Llamas recalca que nuestro país ha sufrido un estancamiento absoluto, mientras que otros países han crecido: «Esto también tiene que ver con lo que ha pasado en Argentina. Como sucedió allí, en España cada vez hay una mayor masa de población viviendo del erario público a base de prestaciones: pensionistas, parados, funcionarios, pero también mucha gente que cobra algún tipo de subsidio; por ejemplo, la renta mínima que ha puesto en marcha el Gobierno».

Como ocurrió en Argentina, en España cada vez más gente vive del erario público. Al sector privado se le esquilma a impuestos.

El dinero para mantenerles sale de «esquilmar y expoliar a otra parte de la población, que es la parte productiva, el sector privado. Sus empresas y trabajadores van menguando, y sobre sus hombros recae una presión fiscal cada vez mayor».

Llamas incide en las más de noventa subidas de impuestos que ha llevado a cabo el Gobierno de Sánchez: «Es el Gobierno más confiscatorio que hemos tenido en España. En los últimos siete años se ha dedicado a subir los impuestos de manera brutal y salvaje. Ha triplicado el incremento de la presión fiscal respecto al resto de la Unión Europea, y se ha puesto a la cabeza de los países de Europa en subida de impuestos desde el año 2020».

Sin embargo, no es el único al que crítica en este apartado: «Montoro (ministro de Hacienda con Rajoy) ha sido el peor ministro que ha tenido España en democracia. Protagonizó la mayor subida fiscal que ha recibido España en un menor espacio de tiempo». «No solo protagonizó el mayor sablazo fiscal, mantuvo el déficit y disparó el gasto público, con una creciente deuda pública. Lo más pernicioso fue que cambió las reglas de juego en Hacienda. Antes Hacienda trataba al contribuyente de una forma más o menos razonable. Existía una mínima seguridad jurídica. Todo eso cambió con Montoro», añade.

Montoro ha sido el peor ministro que ha tenido España en democracia. Protagonizó la mayor subida fiscal que ha recibido España en un menor espacio de tiempo

«Cambió a mitad de partido las reglas del juego, de las sociedades patrimoniales, de las sociedades que tenían muchos colectivos... Cambió el funcionamiento de la Agencia Tributaria. Estableció un sistema de incentivos tremendamente perverso en materia de inspección fiscal. Le otorgó un poder absoluto a los inspectores para que apretaran a los contribuyentes de forma salvaje, injusta y confiscatoria en muchos casos, y cambió algo tan importante como la presunción de inocencia», continúa. Como consecuencia, «España se ha convertido en un infierno fiscal por los altos impuestos que se pagan y por la persecución injusta del contribuyente que se lleva a cabo. Muchos empresarios y profesionales no solo se van por los muchos impuestos que abonan. También porque la Agencia Tributaria es un dolor de cabeza insoportable. Hay cerca de tres millones de españoles que están viviendo en el extranjero. Es un récord histórico».

Montoro «fue una calamidad», según Llamas, pero María Jesús Montero sigue su estela: «Es una alumna aventajada», afirma Llamas. Como consecuencia de la escalada fiscal, «el español medio paga hoy cerca de un 47 % de su sueldo real en impuestos, tan solo en IRPF, IVA y cotizaciones sociales. Si a eso le sumamos impuestos indirectos, especiales, el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), etc., el esfuerzo fiscal medio ronda o incluso supera el 50 %. El Estado te quita la mitad de los que ganas. El español medio trabaja prácticamente hasta finales de junio para pagar impuestos».

El español medio paga hoy cerca de un 47 % de su sueldo real en impuestos

Y todo ello para nada: «La calidad de la sanidad pública es cada vez más baja y mucha gente tiene que optar por la sanidad privada; el transporte público no funciona; las pensiones públicas son insostenibles; la justicia está absolutamente colapsada».

Llamas lamenta que desde tiempos de Rajoy no se optara por caminos como el de Irlanda o Portugal, que estaban en una situación tan crítica como la nuestra (ambas tuvieron que ser rescatadas), y hoy en día están mucho mejor que nosotros (sobre todo Irlanda). España prefirió seguir la receta de gasto público e impuestos altos de la Argentina peronista, y seguramente en algún momento tendrá que apuntarse a la que tira por la vía contraria: la de Milei.

comentarios
tracking