Fundado en 1910
ADN

ADNEuropa Press

La dura quiebra del gigante que llegó a valer 6.000 millones y por el que apostaron Warren Buffett o Eva Longoria

23andMe, empresa especialista en análisis genéticos y test de ADN, busca un comprador que le permita seguir operando

De gigante mundial a afrontar la quiebra. La compañía estadounidense 23andMe, especialista en análisis genéticos y test de ADN, se ha declarado en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la ley estadounidense. Tras esto facilitará un proceso de venta que maximice su valor del negocio. La empresa ha requerido la autorización del Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para iniciar un proceso de venta «de prácticamente todos sus activos» y tiene previsto, con la asistencia de un banquero de inversión independiente, solicitar activamente ofertas calificadas durante 45 días.

A pesar de esta declaración de insolvencia, que se conoció a última hora del domingo, la compañía tiene la intención de continuar operando con normalidad durante todo el proceso de venta y subraya que no se han realizado cambios en la forma en la que almacena, gestiona y protege los datos de sus clientes.

23andMe se fundó en 2006, y fue pionera en la búsqueda de información sobre el genoma humano, ayudaba a conocer el origen de tus antepasados, así como características hereditarias. Salió a bolsa en 2021 y llegó a estar valorada en 6.000 millones de dólares –unos 5.555 millones de euros al cambio–, además el precio de sus acciones alcanzó los 321 dólares –297 euros–.

Entre sus clientes se encontraban famosos como Eva Longoria y Warren Buffett. Sin embargo, en los últimos años este valor se desplomó llevándole a la situación actual. Pero, ¿qué hay detrás de esta caída?

Los desafíos comerciales y una brecha de seguridad que se han dado de manera simultánea han provocado la bomba perfecta. Por un lado, su modelo de negocio no era continuo. Esto significa que una vez los clientes pagaban para obtener su informe de ADN no volvían a requerir de los servicios. A eso se le sumó que en 2023 la empresa sufrió un hackeo y robaron los datos médicos y privados de casi siete millones de usuarios. De ellos, se calcula que un millón de datos fueron vendidos en foros de internet.

¿Y los datos?

Los temores, que nacieron cuando se conoció que los datos que recopilaba 23andMe se habían visto expuestos, no han desaparecido. La Oficina del Fiscal General de California ha emitido una alerta al consumidor aconsejando a los clientes que soliciten a la empresa la eliminación de sus datos personales, que destruya sus muestras de prueba y revoquen el permiso par que sus datos se utilicen en otras investigaciones.

Para ello, deben iniciar sesión en su cuenta del sitio web 23andMe, acceder a la sección de ‘Configuración’ en el perfil, elegir la opción ‘Datos de 23andMe’ en la parte inferior de la página y hacer clic en el botón ‘Ver’.

En esta interfaz también es posible descargar los datos, para aquellos que deseen hacer una copia de su información genética en sus dispositivos. En caso contrario, se debe pulsar el botón ‘Continuar’ y concluir la acción con ‘Eliminar datos’ permanentemente. La solicitud de borrado se confirma vía e-mail.

La destrucción de muestras también se ordena a través de la página de Configuración, mientras que para revocar el permiso para que los datos genéticos se utilicen con otros fines de investigación, es necesario acceder al apartado ‘Consentimientos de investigación y productos’.

Los expertos en ciberseguridad recomiendan seguir estos pasos ya que los activos de la empresa están a la venta, y la información puede caer en manos de ciberdelincuentes y quedar expuesta.

comentarios
tracking