Fundado en 1910
Elon Musk enseña a Trump su nuevo coche

Elon Musk enseña a Trump su nuevo coche

Trump anuncia aranceles del 25 % a «todos los coches que no son fabricados en Estados Unidos»

  • El presidente estadounidense ha firmado una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración

  • La medida afectará gravemente a las exportaciones de Canadá y México, con un impacto directo en el sector automotriz norteamericano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este miércoles que aplicarán un arancel del 25 % a todos los automóviles que lleguen a su país, en una nueva y agresiva medida que recrudece la guerra comercial iniciada por su Administración.

«Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. (...) Lo que vamos a implementar es un arancel del 25 % a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno», anunció en la Casa Blanca en un comunicado. Trump también señaló que la nueva política pretende acabar con la fragmentación actual en la producción automotriz. «Ahora mismo los coches se fabrican aquí, se envían a Canadá, a México y a otros lugares. Es absurdo», expresó desde el Despacho Oval.

Estas nuevas tarifas aduaneras entrarán en vigor el 2 de abril, el mismo día que los llamados aranceles «recíprocos», y empezarán a cobrarse a partir del 3 de abril. El presidente estadounidense asegura que este impuesto será «permanente» pero que, no obstante, sus futuros aranceles «recíprocos» serán «muy indulgentes».

En sus declaraciones desde el Despacho Oval, Trump afirmó que los aranceles «conducirán a la construcción de muchas plantas, en este caso plantas automotrices, y se verán cifras nunca antes vistas en términos de empleo. Tomará un tiempo, inicialmente tendremos excelentes cifras de construcción y, finalmente, tendremos mucha gente fabricando muchos automóviles».

Trump anuncia aranceles del 25 % a «todos los coches que no son fabricados en Estados Unidos»

Trump anuncia aranceles del 25 % a «todos los coches que no son fabricados en Estados Unidos»AFP

Además, el presidente propuso que el Congreso apruebe una ley que permita desgravar los intereses de los préstamos para la compra de vehículos fabricados en Estados Unidos. Trump aseguró que también supervisará que las piezas de automóviles producidas en el país sean incluidas en esta política para evitar lagunas en la aplicación del arancel.

Impacto en Canadá y México

El sector automotriz de Canadá y México será uno de los más afectados por esta decisión, dado que ambos países mantienen estrechos lazos comerciales con Estados Unidos a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC). México, por ejemplo, destina el 80 % de su producción automovilística al mercado estadounidense, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las empresas automotrices estadounidenses también dependen en gran medida de la producción en el extranjero. Ford, por ejemplo, importa aproximadamente el 20 % de los vehículos que vende en Estados Unidos, y muchas de las piezas de sus automóviles ensamblados en el país provienen de Canadá y México. Por su parte, General Motors importa alrededor de 750.000 vehículos anuales de esos dos países, lo que lo convierte en el mayor importador de automóviles entre los fabricantes estadounidenses.

Al norte de Estados Unidos, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, se comprometió este miércoles a impulsar el comercio con Europa, en vez de China, y disminuir su dependencia de Estados Unidos. Carney declaró durante un acto electoral que quiere impulsar el comercio con «socios que piensan de forma similar» y que por eso viajó a Londres y París pocos días después de asumir el cargo de primer ministro el 14 de marzo, tras la dimisión de Justin Trudeau.

Desde que asumió nuevamente el cargo el 20 de enero, Trump ha intensificado las políticas comerciales proteccionistas, buscando corregir los desequilibrios en el comercio exterior. Según el presidente, esta estrategia no solo pretende atraer inversión extranjera directa en Estados Unidos, sino también ejercer presión sobre ciertos socios comerciales para frenar el flujo migratorio y la entrada de sustancias ilegales como el fentanilo.

La CE evaluará los aranceles de Trump

La Comisión Europea evaluará la decisión anunciada este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y seguirá buscando «soluciones negociadas» al tiempo que protege sus «intereses económicos», dijo hoy la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

«Evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que Estados Unidos prevé implementar en los próximos días», dijo Von der Leyen en un comunicado en el que lamentó «profundamente» la decisión de Trump de imponer un arancel del 25 % a partir del 2 de abril a todos los automóviles que sean exportados a su país.

La Comisión Europea evaluará la decisión anunciada este miércoles

La Comisión Europea evaluará la decisión anunciada este miércolesAFP

No obstante, la UE seguirá buscando «soluciones negociadas, protegiendo al mismo tiempo sus intereses económicos», añadió la política alemana. «Como importante potencia comercial y una sólida comunidad de 27 Estados miembros, protegeremos conjuntamente a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea», afirmó hoy la presidenta de la Comisión Europea.

Von der Leyen reiteró que «los aranceles son impuestos: perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea». «La industria automotriz impulsa la innovación, la competitividad y la creación de empleo de alta calidad, gracias a cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico», recalcó la jefa del Ejecutivo comunitario.

comentarios
tracking