
Central nuclear de Almaraz (Cáceres)
Los sindicatos piden al Gobierno que reconsidere el cierre de las nucleares
Recuerdan que la aportación de esta energía es necesaria para tener una autonomía energética imprescindible y la industrialización de España
El secretario general de UGT-FICA, Mariano Hoyas, ha apelado este sábado al Gobierno de España a que «reconsidere» su decisión de cerrar las centrales nucleares, porque la aportación de esta energía es necesaria para tener una autonomía energética imprescindible y la industrialización de España.
Hoyas, que asiste en Mérida al 8º Congreso de FICA-UGT en Extremadura, que reelegirá a Ricardo Sayala, ha incidido en que es necesario que se prorrogue la vida de las centrales nucleares, cuyo calendario de cierre iniciaría la de Almaraz, en Cáceres.
«Sin autonomía energética seremos muy dependientes de terceros en momentos de cambio y transformaciones importantes», ha indicado el dirigente de UGT, que ha asegurado que el objetivo principal es situar en el centro del debate de los partidos y la sociedad la necesidad de reindustrializar España.
Para ello, ha instado a generar pactos y consensos, que hagan posible redefinir la estrategia para los próximos 15 o 20 años, marcada por el proceso de descarbonizacion, de digitalización o robotización, que «obliga a tener una estrategia pactada y coordinada».Hoyas ha defendido que es imprescindible que se apruebe ya la Ley de Industria, que está en tramitación, y ha exigido a PP y PSOE, que esa ley se enmarque en un pacto de Estado, que se debe trasladar a Europa, porque los grandes desafíos obligan a tomar medidas para proteger nuestra industria.
En cuanto al congreso, ha avanzado que se hablará de los restos que tiene el sindicato como la reducción de la jornada laboral, de vivienda, igualdad, brecha salarial y seguridad en los puestos de trabajo, ya que se necesita una nueva ley de prevención y un plan de choque contra la siniestralidad con recursos y medios para inspección y delegados sectoriales de prevención de riesgos laborales.