Fundado en 1910
Calendario Declaración de la Renta 2024

Calendario Declaración de la Renta 2024David Díaz / El Debate

Empieza la Renta 2024: deducciones, novedades y todo lo que debes saber

La campaña de la Renta comienza este miércoles 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio

Este miércoles, 2 de abril, se dará el pistoletazo de salida a una nueva campaña de la declaración de la Renta, que concluye el 30 de junio. Los primeros que podrán presentarla serán aquellos que opten por internet, a través del programa Renta Web o con la aplicación móvil de la Agencia Tributaria.

Aquellos contribuyentes que requieran de asistencia personalizada podrán presentarla por teléfono a partir del 6 de mayo —hay que solicitar cita previa entre el 29 de abril y el 27 de junio—, o de manera presencial en las oficinas, a partir del 2 de junio —el plazo para pedir cita previa es del 29 de mayo al 27 de junio—.

Aunque la campaña termina por todas las vías el 30 de junio, aquellos que les salga a pagar deberán tenerla presentada el 25 de junio.

Calendario Declaración de la Renta 2024

Calendario Declaración de la Renta 2024David Díaz / El Debate

La obligación de presentar la declaración de la Renta se extiende a todas las personas físicas que hayan obtenido unos ingresos superiores a 22.000 euros brutos anuales con un único pagador. Si los ingresos provienen de más de un pagador, el umbral se reduce a 15.876 euros —el salario mínimo interprofesional de 2024—.

Al igual que el año pasado, también están obligados a presentar la declaración los autónomos, independientemente de sus ingresos, y los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Los que hayan comprado la prestación por desempleo, finalmente no tendrán que presentarla después de que el Gobierno haya decidido aplazar hasta el próximo año la entrada en vigor de esta obligación.

Retenciones según los nuevos tramos

Una vez llegado el momento de declararlos ingresos ante la Agencia Tributaria, y en base a la retención del IRPF que se ha aplicado, el resultado puede salir a pagar o a devolver.

El sueldo bruto es uno de los factores que se tienen en cuenta al calcular la retención del IRPF, la cual, en este caso concreto, se divide en dos partes. Por un lado, el porcentaje de retención del IRPF que se realiza a nivel estatal. Y por otra, el porcentaje de retención del IRPF que se realiza a nivel autonómico.

En 2025, la retención del IRPF consta de los siguientes tramos, dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que residas:

Devoluciones a mutualistas

Una de las grandes novedades está relacionada con los jubilados que aportaron a las antiguas mutualidades profesionales y que ahora podrán solicitar las devoluciones pendientes de forma íntegra a través del correspondiente formulario.

Este conflicto parte de una sentencia del Tribunal Supremo que dictaminó que los jubilados que cotizaron en las antiguas mutualidades profesionales pueden reducir sus rendimientos del trabajo en la declaración de la renta, con el objetivo de evitar la doble tributación por las aportaciones a las mutualidades no pudieron deducirse en su momento.

Aunque en un principio estaba previsto que estos mutualistas debían reclamar la devolución año a año entre 2025 y 2028 del IRPF pagado de más, Hacienda ha decidido modificar la normativa para que puedan solicitarlos de una sola vez.

El total a devolver asciende a casi 6.000 millones, contando la parte de las haciendas forales. De esa cantidad ya se abonó parte el año pasado en la declaración de la Renta de 2023 —1.325 millones— y se habilitó un formulario para que los beneficiarios pudieran solicitar las cantidades correspondientes al resto de ejercicios no prescritos.

Ayudas por la dana

Se han aprobado varias medidas para evitar la tributación de las ayudas recibidas por los damnificados por los efectos de la dana. En primer lugar, las ayudas por los daños materiales están exentas, incluida la indemnización del Consorcio de Compensación de Seguros que se considera ayuda a efectos del IRPF.

Si el importe de las ayudas, incluida la indemnización del Consorcio, es inferior al valor de adquisición del elemento patrimonial dañado, habrá una pérdida patrimonial en el IRPF. Por el contrario, si el importe de las ayudas y de la indemnización del Consorcio es superior al valor de adquisición, habrá una ganancia patrimonial, pero se excluye de gravamen si la ganancia es inferior al importe de las ayudas y de la indemnización del Consorcio.

Por otra parte, las ayudas para reparar daños materiales causados por la dana, considerando también ayuda a efectos del IRPF la indemnización del Consorcio de Compensación, se integran como ganancia patrimonial únicamente si supera el coste de la reparación. En correspondencia, los costes de reparación, hasta el importe de la ayuda más la indemnización, no se considerarán gasto deducible.

Los autónomos en módulos con actividad económica en las zonas afectadas cuentan con una reducción del 25% del rendimiento neto de módulos en el IRPF, adicional a la general del 5% establecida para 2024, y del 25% de las cuotas en el régimen simplificado del IVA. Además, se les permite renunciar excepcionalmente a aplicar el régimen de módulos en la declaración de IRPF 2024, tributando en estimación directa simplificada, sin que sea necesario cumplir con las obligaciones formales específicas.

Reducción para rentas bajas

Para esta liquidación se aumenta la reducción por rendimientos del trabajo para ingresos inferiores a 19.747,5 euros, que alcanza los 7.302 euros para quienes perciban el ingreso mínimo de 2024 y también de la cuantía sobre la que se aplica a los 14.852 euros.

Además, se incorporan dos casillas adicionales para las autoliquidaciones rectificativas, es decir, para corregir una declaración ya presentada si se detecta algún error u omisión –la pasada campaña, la Agencia Tributaria envió cartas a los contribuyentes que creía que se habían equivocado al modificar el borrador–.

Otras novedades

Otra novedad de esta campaña está la posibilidad de pagar el resultado de la declaración, si esta es a ingresar, a través de la aplicación Bizum. La directora general de la Agencia, Soledad Fernández, explicó que esta opción pretende «hacer las cosas más fáciles al contribuyente».

Este año también aumentan las ventajas fiscales sobre las donaciones. Ahora se puede deducir el 80 % de los primeros 250 euros donados, frente a los 150 euros del año pasado.

Por otro lado, hasta ahora, los propietarios de viviendas en alquiler con contratos superiores a un año contaban con una única reducción del 60 %. Esa reducción baja este año al 50 % en la mayoría de los casos.

Y se mantienen, por el momento, las deducciones en materia de eficiencia energética y compra de vehículos eléctricos.

Y por último, está tributar por las ventas realizadas a través de plataformas como Wallapop o Vinted, que aunque no es novedad, ahora todas las plataformas de compraventa online de productos reutilizados que operan en Europa deberán compartir anualmente con la AEAT los datos fiscales de aquellos usuarios que hayan completado 30 o más ventas, o generado más de 2.000 euros en un año natural. Los beneficios de estas ventas computan como ganancias patrimoniales por la base del ahorro, y tributan entre el 19% y el 28%, en función del beneficio obtenido, según explican los expertos de TaxDown.

comentarios
tracking