
Portal de transparencia
Podemos fulmina de su web la declaración de bienes de sus miembros
El partido tampoco aclara el destino final de las donaciones de sus cargos electos
Podemos es cada vez menos transparente. El partido siempre ha presumido de ser «la única formación política de nuestro país que publica sus cuentas» para que los ciudadanos puedan conocer tanto sus gastos e ingresos como la situación económica de sus miembros. Y, efectivamente, los primeros años, fue así. Sin embargo, la página web de la formación en la que difunde este tipo de datos ha suprimido la posibilidad de conocer la declaración de bienes de sus miembros.
Podemos cuenta con un portal de transparencia en el que publica, a año vencido, los datos relacionados con sus cuentas. Desde su fundación en 2014, los detalles publicados han ido disminuyendo poco a poco en detrimento de la transparencia.
La actualización del portal llegó a dejar un vacío de más de año y medio en el año 2017. El partido ha publicado ahora sus cuentas de 2020, pero ha eliminado la posibilidad de consultar los datos de cada miembro.

Apartado de la web donde aparecen sus miembros
Dudas sobre las donaciones
Otro de los misterios acerca de la transparencia de Podemos gira en torno a la donación que sus cargos hacen al partido. El último informe publicado por la formación morada recoge los recursos procedentes de los excedentes de los sueldos de sus miembros (calculados a través de una fórmula que ha cambiado tras la subida del SMI para no perjudicarles económicamente).
Entre las explicaciones aparece que el 85 % del importe de estas aportaciones irán destinados a que «se refuerce el presupuesto de los Consejos Ciudadanos, tanto para su actividad ordinaria como para la inversión en proyectos sociales». Sin embargo, no se detalla qué porcentaje exacto va para la refinanciación del partido y qué parte para labores de carácter social.
Esto también ha cambiado a lo largo de los años. En un comienzo, se celebraba una suerte de concurso en el que los militantes de Podemos decidían en qué proyectos sociales se invertía este presupuesto. La iniciativa se denominó Impulsa y fue creada por Iñigo Errejón cuando este formaba parte de la cúpula ya disuelta del partido. 2016 fue la última edición y, desde entonces, se desconoce el destino social de las donaciones.
Pregunta a Montero
La ministra de Igualdad, Irene Montero, tendrá que responder precisamente acerca de su patrimonio. Ha sido el diputado del Grupo Mixto, Pablo Cambronero, el que ha registrado una pregunta en el Congreso de los diputados para que Montero explique cómo ha pasado de 6.823 en 2016 a 629.969 euros en 2021.
A pesar de que la ministra recibió una herencia de su padre, el diputado ha pedido que aclare sus cuentas por tratarse de un cargo público.