Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Post-itJorge Sanz Casillas

El 9 de junio es el juicio a Sánchez

El domingo que viene se elige algo más que 61 diputados. El 9 de junio, España se examina de su tolerancia a lo vivido en estos seis años de sanchismo

Actualizada 01:30

Ayer se cumplieron seis años desde que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno de España. Lo hizo esgrimiendo el renglón torcido de una sentencia judicial y a lomos de una mayoría lesiva e interesada. Por dar un dato, en junio de 2018 comprar una casa nos costaba 6,9 años de sueldo bruto frente a los 7,5 actuales, lo que supone un 8,7 % más. Por dar otro dato, el poder de compra per capita era entonces un 0,3 % superior al que tenemos ahora. Es decir, y por resumirlo mucho, en seis años la gente común no ha mejorado su nivel de vida. El que haya obtenido algún subsidio de nueva creación o esté próximo al poder (algún día hablaremos de los casi 500 asesores que hay apostados en Moncloa) no tendrá ninguna queja. Pero la mayoría está como la dejaron en 2018... o peor.

De acuerdo con la encuesta de Target Point que publicamos hoy, el PP ganaría las elecciones europeas con el 33,5 % de los votos, lo que supone un incremento de más de 13 puntos con respecto a 2019. Sin embargo, el PSOE, aun perdiendo algo de apoyo, estaría en condiciones de repetir su resultado de hace cinco años. Es decir: que después de los indultos, que después de la amnistía, que después de derogar el delito de sedición, que después de colocar a sus amigotes en el CIS y en Correos –con los resultados conocidos–, que después de blanquear a Bildu y mejorar la situación procesal de cientos de violadores, no hay un solo socialista arrepentido. O si los hay, les han encontrado reemplazo.

El 9 de junio seguramente el PP gane las elecciones, pero se votan muchas más cosas. A nadie se le escapa que estos comicios a circunscripción única marcarán el estado de ánimo de lo que resta de legislatura, que es prácticamente toda. Estas elecciones suponen un examen, entre otras cosas, al caso PSOE, a la ley de impunidad o al hecho de que la mujer del presidente ejerza de ventanilla entre el Consejo de Ministros y las empresas que financian su piscina de bolas en la Universidad Complutense (para la que carece además de los mínimos méritos académicos).

En resumen: el 9 de junio se mide la tolerancia de un país al espectáculo que está presenciando. Se decide si acepta lo vivido hasta la fecha (con el PSOE absorbiendo además el voto de sus socios más radicales) o si existe de verdad un rechazo firme y no diluido entre la apática abstención y otras alternativas más o menos originales.

Comentarios
tracking