Fundado en 1910
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en RNE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en RNE.

Sánchez, en enero de 2024: «Todo lo que tiene que ver con el control de las fronteras no se puede transferir»

El dirigente socialista se resistía a ceder competencias a la Generalitat, algo que finalmente sí que ha hecho tras pactar con Junts este lunes

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, negó que el control de fronteras o que las políticas de inmigración se pudiesen transferir desde el Gobierno central a una comunidad autónoma. Sin embargo, este lunes el PSOE pactó con Junts ceder estas competencias a la Generalitat de Cataluña a cambio de seguir contando con el apoyo de los separatistas catalanes en el Congreso. «Todo lo que tiene que ver con el control de fronteras y las políticas de migración irregular está residenciado en la Administración general del Estado. No se puede transferir», afirmó hace más de un año el dirigente socialista.

Así se mostró Sánchez después de que los socialistas pactaran con los de Carles Puigdemont en aquellos días que el Gobierno central cediera las competencias en materia de inmigración con el fin de que Junts votase a favor de aprobar un decreto anticrisis. El presidente del Gobierno y el resto de sus ministros salieron en público a recalcar que estas competencias no se podían transferir.

«Todo lo que tiene que ver con el control de fronteras y con las políticas de inmigración está residenciado en la Administración General del Estado», señaló el jefe del Ejecutivo el 15 de enero de 2024 en una entrevista concedida a RNE.

En este sentido, el dirigente socialista defendió que en España hay tanto una arquitectura institucional como administrativa sobre la migración, «y el artículo 149 de la Constitución es taxativo: es la Administración General del Estado la que tiene esas competencias y no se pueden transferir».

Pedro Sánchez admitió que se podía trabajar en coordinación con las comunidades autónomas asuntos como «la ordenación de la inmigración» o la «autorización inicial de empleo siempre en coordinación con el permiso de residencia que de la administración general del Estado y las políticas sociales».

«Una vez el pacto a nivel europeo se ha acordado, tenemos que revisar estas políticas y hacerlas más solidarias. Tenemos que hablar con las comunidades autónomas, pero todo lo que tiene que ver con el control de fronteras, y las políticas de migración irregular y su lucha está residenciado en la Administración General del Estado», reiteró.

comentarios
tracking