Fundado en 1910
Imagen de archivo de un grupo de policías nacionales

Imagen de archivo de un grupo de policías nacionalesPolicía Nacional

Desarticulada una organización que regulaba a inmigrantes a cambio de 15.000 euros

Los amontonaba en zulos de 9 metros cuadrados y les daban todo tipo de papeles ficticios, hasta actas de matrimonio

La Policía Nacional ha desarticulado en Zaragoza una organización internacional dedicada a la inmigración ilegal y regularización ficticia de inmigrantes argelinos que entraban en España en pateras. Les cobraban hasta 15.000 euros por todo el proceso de regularización que incluían papeles que podían simular uniones civiles ficticias.

La investigación policial se inició tras ser detectado un incremento inusual de solicitudes de autorizaciones de residencia temporal por circunstancias excepcionales de ciudadanos argelinos y en las que se habían presentado diferentes documentos falsos para la tramitación de las mismas.

La organización solicitaba el pago de cantidades económicas que variaban entre los 600 y 900 euros por realizar un empadronamiento, entre 3.000 y 10.000 euros por un contrato fraudulento, entre 2.000 y 6.000 euros por una unión civil ficticia o 200 euros por el transporte de documentación. Pero, además, ofertaba un «pack» de regularización completa por entre 10.000 y 15.000 euros.

El grupo criminal estaba asentado en la provincia de Zaragoza, pero contaba con una amplia red de colaboradores e intermediarios en diferentes puntos de España cuya labor era facilitar la realización de empadronamientos fraudulentos en los domicilios y formalizar contratos de trabajo falsos en empresas.

Ramificaciones en Francia

Incluso trabajaban con colaboradores franceses que proporcionaban clientes asentados en dicho país que buscaban arreglar su situación administrativa en España. A estos clientes se les facilitaba la posibilidad de gestionar la solicitud de permisos de residencia españoles sin necesidad de moverse del territorio francés, mediante el envío de fotocopias de sus pasaportes, empadronamientos a distancia, apertura de cuentas bancarias y justificantes médicos, entre otros.

Una vez en España, los inmigrantes eran alojados en condiciones infrahumanas en un zulo de apenas nueve metros cuadrados habilitado dentro de uno de los locales gestionados por la organización criminal en la ciudad de Zaragoza, y en el que vivían a la espera del inicio de los trámites de su regularización.

La actuación operativa culminó con la detención de un total de 30 personas de de diferentes nacionalidades, decretándose el ingreso en prisión de los seis principales investigados, entre los que se encuentran los cabecillas de la organización. Del mismo modo se llevaron a cabo siete entradas y registros en la provincia de Zaragoza, donde se incautó diversa documentación falsa y varios pasaportes argelinos.

comentarios
tracking