Fundado en 1910
Mohamed VI con José Luis Rodríguez Zapatero en un encuentro en el año 2005

Mohamed VI con José Luis Rodríguez Zapatero en un encuentro en el año 2005EFE

El día en que Zapatero firmó con Mohamed VI la devolución de los menas a sus familias

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, rescata el acuerdo del socialista ante la avalancha de ataques recibidos

«Favorecer el retorno asistido de los menores al seno de sus familias o a la institución de tutela del país de origen, así como su reinserción social», dice el artículo 2.3 del «acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre la cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y su retorno concertado».

Y el artículo 4 insiste en que «las partes llegarán a un acuerdo previo sobre el caso de menores que puedan ser objeto de regreso y asimismo sobre su número».

Varios menores marroquíes, en noviembre, en el albergue de Piniers, en Ceuta

Varios menores marroquíes en el albergue de Piniers, en CeutaEFE

Estas afirmaciones que buscan la devolución a su país y a sus familias de los menores extranjeros no acompañados que llegan a España es el texto que el 6 de marzo de 2007 firmó el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el rey de Marruecos, Mohamed VI en Rabat con motivo de la VIII reunión de Alto Nivel hispanomarroquí, en plena 'crisis de los cayucos' que a finales de 2006 llevó más de 31.000 inmigrantes a Canarias.

El año pasado, en 2024 llegaron a Canarias casi 57.000 inmigrantes, más de 6.000 menores de edad y, sin embargo, lo que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido repartir a esos menores entre las diferentes comunidades autónomas en lugar de buscar a sus familias como indica el acuerdo firmado por Zapatero.

«Hemos oído hablar de xenofobia, de odio, de racismo, de asco incluso por parte de algunos representantes del Partido Nacionalista Vasco que yo creo que demuestran una profunda ignorancia de una materia tan sensible como es la infancia», reconoció este miércoles el presidente del Partido Popular en el País Vasco, Javier de Andrés, después de que ellos hicieran una proposición en los mismos términos que el acuerdo entre España y Marruecos del año 2007.

«Eché en falta un elemento que me parece que era muy razonable y es que se tuviera en consideración la oportunidad de que esos menores fueran también repatriados a sus lugares de origen siempre que fuera posible», se lamentó De Andrés.

De esta forma respondió el presidente del PP vasco al acuerdo del Gobierno con Junts para el reparto de menores no acompañados anunciado el pasado 18 de marzo, aunque el País Vasco será una de las comunidades autónomas que menos recibirán.

«Lo normal es que esos jóvenes estén con su familia. Es lo mejor para su desarrollo personal y el de su propio país, que está creciendo y modernizándose», concluyó el presidente del PP vasco.

Temas

comentarios
tracking