Fundado en 1910
Dani Alves, durante su declaración en el juzgado de Barcelona

Dani Alves, durante su declaración en el juzgado de Barcelona

Agresión sexual

El tribunal que ha absuelto a Dani Alves: tres mujeres, dos de ellas 'progresistas' y una ponente experta en Igualdad

El órgano judicial ha estimado el recurso presentado por el jugador de fútbol contra la condena impuesta por la Audiencia Provincial de Barcelona, en primera instancia, dictada en aquella ocasión por dos jueces y una jueza

Desde que en la mañana de este viernes se conocía la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) favorable al recurso presentado por la defensa del futbolista Dani Alves, que ha quedado absuelto del delito de agresión sexual, las filas del feminismo radical no han dejado de publicar mensajes en redes sociales y lanzar consignas contra la «Justicia patriarcal» y la «violencia institucional». La ex ministra de Podemos, Irene Montero, y buena parte de los miembros más destacados de su formación, cargaban las tintas contra la decisión de revocar el fallo inicial y apuntaban al machismo como única explicación.

Sin embargo, la realidad es que el órgano judicial encargado de revisar la sentencia condenatoria dictada en primera instancia por la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona –que en aquella ocasión recayó sobre dos jueces y una juez– ha estado compuesto ahora por cuatro magistrados, un hombre y tres mujeres de las cuales dos de ellas son consideradas juezas 'progresistas'. En una resolución que, además, ha sido acordada por unanimidad.

Así las cosas, la presidenta de la Sala, María Ángeles Vivas Larruy junto con sus compañeras las juezas María Jesús Manzano Messeguer, Roser Bach Fabregó y el juez Manuel Álvarez Rivero han corregido el resultado original para dejar sin efecto la primera pena impuesta por violación al ex jugador del Barça, que ascendió a cuatro años y seis meses de prisión.

Además, la magistrada Vivas Larruy, ponente de la sentencia, es experta en Igualdad y formó parte de la Comisión interna sobre la materia de la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JyJD). Un detalle que hace poco «creíble» que haya suscrito un acuerdo «sin perspectiva de género» o basado en la «misoginia del sistema» como han apuntado los críticos contra el pronunciamiento del TSJM sobre Alves.

Los cuatro juristas han discrepado, en un fallo motivado a lo largo de más de 100 folios, de la «convicción» formada por la Audiencia barcelonesa que, a su juicio, incurrió en una suerte de «vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos» objeto de análisis, «la valoración» de las pruebas (testigos, cámaras de seguridad, informes sanitarios,...) y las «consecuencias» derivadas de lo anterior.

Es decir, el TSJC sostiene que no existen elementos suficientes para desvirtuar la presunción de inocencia de Dani Alves, a través de pruebas contundentes e irrefutables. En especial, al detectar que se dieron discrepancias sustanciales entre lo que contó la denunciante y lo que sucedió. Cabe recordar que ya la Audiencia Provincial de la ciudad Condal ya consideró creíble sólo una porción del relato de parte.

comentarios
tracking