Una clase

Las 7.840 plazas se repartirán entre Primaria, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes EscénicasEuropa Press

Andalucía

Los interinos desafían a la Junta y denuncian el «efecto llamada» de las próximas oposiciones

Este colectivo planea hacer una huelga los próximos días 29 y 30 de enero para frenar el proceso

La convocatoria de unas nuevas oposiciones con un gran número de plazas suele ser una buena noticia para todas aquellas personas que llevan tiempo estudiando y preparándose para conseguir uno de esos puestos. Sin embargo, este nuevo concurso para el personal docente ha caído como un jarro de agua fría entre el colectivo de profesores interinos, que teme quedarse sin trabajo para el curso que viene.

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía ha anunciado que este año 2025 se celebrarán unas nuevas oposiciones abiertas y de libre acceso, en las que se ofertarán, aproximadamente, más de 7.000 puestos, repartidos entre Primaria, Secundaria, Escuelas Oficiales de Idiomas y el Cuerpo de Música y Artes Escénicas. Si comparamos estos datos con las plazas ofertadas para docentes en Andalucía en el año 2024, que han sido de 3.223, vemos que este año se han duplicado con creces.

A esto habría que sumarle que se prevé que haya una mayor competición entre los opositores, ya que en el resto de las comunidades autónomas no se celebran oposiciones este año. Por lo tanto, muchísima gente de fuera de nuestra comunidad que se presente podría obtener una plaza, dejando a miles de interinos andaluces en la calle.

La angustia y el malestar que esta decisión ha generado entre el colectivo de profesores interinos ha hecho que se unan para ejercer presión, con el fin de paralizar estas oposiciones. Una de las medidas que han propuesto ha sido hacer huelga los próximos días 29 y 30 de enero y realizar una protesta frente a la sede de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en Sevilla, el 29 de enero.

«Estabilizar no es convocar»

Los interinos andaluces piden a la Junta de Andalucía adoptar medidas para frenar un proceso que puede llegar a convertirse en un «ERE encubierto», reduciendo la temporalidad en base a dejar en el paro a miles de docentes andaluces, que han acumulado muchos años de experiencia.

Una de las soluciones que propone este colectivo es estabilizar a los integrantes de la bolsa de interinidad, ya que algunos de ellos cuentan con más de 20 y 30 años de servicio y con varios procesos de oposición aprobados, a la espera de poder conseguir un puesto estable.

La Junta responde a los interinos

Ante esta cuestión, la Junta de Andalucía ha respondido a El Debate que «calificar de ERE encubierto una convocatoria de oposiciones libres es un absoluto contrasentido. En Andalucía se han celebrado en los últimos dos años dos procesos específicos de estabilización de docentes interinos con 6.113 plazas. Esos procedimientos dejaron pendiente de ejecución las Ofertas Públicas de Empleo ordinarias correspondientes a los años 2022, 2023 y 2024, a la que hay que sumar la OPE del año en curso, que está en mesa de negociación con los sindicatos».

Según la Junta, «la entrada en vigor el 1 de enero de 2025 de la ley estatal 20/2021 de 28 de diciembre, a partir de una directriz europea, de reducción de la temporalidad en el empleo público, supone la obligación efectiva de mantener la interinidad por debajo del 8 % y convocar procedimientos selectivos públicos y transparentes». Por tanto, las del próximo verano serán unas oposiciones libres con plazas de reposición, que darán oportunidad a todo el mundo siguiendo los preceptos constitucionales de igualdad, mérito y capacidad para acceder a un cuerpo estatal de servicio público».

comentarios
tracking