El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una imagen de archivo

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una imagen de archivoEduardo Parra | Europa Press

Andalucía capta el doble de inversión extranjera con Moreno que con el último PSOE en la Junta

La región atrajo más de 5.000 millones de euros de capital extranjero en el primer sexenio de gobierno del PP

Andalucía se ha convertido en pocos años en un ecosistema que atrae las miradas del capital extranjero. En 2024 captó 837 millones de euros de inversión extranjera. Se trata del segundo mejor registro de la última década, tras el dato de 2022, y supone un crecimiento del 41 % respecto a 2023 (595 millones) y 22 puntos porcentuales más de lo que crece de media la inversión extranjera en España (19 %).

La inversión extranjera en 2024 superó en un 20 % a la media anual de la última década (2015-2024, 696 millones anuales). En los primeros seis años de gobierno de Juanma Moreno (2019-2024), Andalucía atrajo 5.026 millones de inversión extranjera. Se trata del doble de lo anotado en el último sexenio del PSOE en la Junta (2.641 millones entre los años 2013 y 2018).

Además, esos más de 5.000 millones son un 54 % más de lo registrado en el que hasta ahora era el mejor sexenio de interés extranjero por la comunidad, el comprendido entre los años 2007 y 2012, cuando se contabilizaron 3.265 millones de euros.

Respecto al origen de las inversiones, hay cinco países por encima de la cota de los 80 millones de inversión en el año: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca y Alemania. Estados Unidos se sitúa como el principal inversor en el año en la región, con 193 millones (23 % del total), gracias a inversiones relevantes en construcción de edificios y en actividades auxiliares a los servicios financieros. Es su mejor registro en Andalucía desde 2019.

Le sigue el Reino Unido, con un total de 128 millones (15,3 % del total), destacando sus inversiones en gestión de actividades deportivas, comercio al por menor de productos alimenticios, y otras actividades profesionales, científicas y técnicas.

Francia se sitúa tercera en el conjunto del año, con 87 millones (10,4 %), con gran peso de fabricación de productos metálicos, mientras que Dinamarca, con 85 millones (10,1 %), prácticamente en su totalidad en suministro de energía, alcanza su mejor registro histórico en la región. Alemania, por su parte, suma 82 millones (9,8 %), con una partida relevante en servicios de alojamiento.

Desde la perspectiva sectorial, destaca la construcción de edificios, que absorbe un 20 % de los flujos productivos brutos en Andalucía (167 millones, incluyendo una partida de 31 millones vía financiación intragrupo), seguido por suministro de energía (12 %, 101 millones), comercio mayor e intermediarios (9,3 %, 78 millones), actividades deportivas y recreativas (7,3 %, 61 millones) y fabricación de productos metálicos (7,2 %, 60 millones).

En lo relativo al tipo de inversión, las adquisiciones alcanzaron los 431 millones (51,5 % del total), por delante de las otras ampliaciones (29,1 %) y de las nuevas inversiones (19,4 %). Y si se tiene en cuenta el tipo de inversor, un 48 % de la inversión recibida en la región en 2024 corresponde a inversiones por parte de sociedades, por delante de las realizadas por instituciones de inversión colectiva privada (29,3 %), por personas físicas (21,8 %) y por fondos de inversión públicos o soberanos (0,9 %).

Empleo e inversión extranjera

Según los últimos datos disponibles del Registro de inversiones exteriores relativos al empleo (2022), son 165.435 los empleos ligados a la inversión extranjera directa, dato que crece un 2,4 % interanual y que supone un 5,1 % de la población ocupada en la región. Andalucía se sigue situando como la tercera que más empleo concentra en España, con un 9,3 % del total nacional.

Los nueve principales países inversores (Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Países Bajos, Irlanda y Suecia) más las filiales de empresas españolas en el exterior concentran el 82 % del empleo en empresas de capital extranjero en Andalucía.

El Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda y Estados Unidos presentan incrementos notables en sus niveles de empleos en el último año. El sector servicios concentra el 76 % del empleo, por delante de la industria (20 %), la construcción (3,6 %) y el sector primario (1,1 %).

comentarios
tracking