Tractorada en Lopera contra la instalación de plantas solares en terrenos de olivar

Tractorada en Lopera contra la instalación de plantas solares en terrenos de olivarPlataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares

Jaén

Las megaplantas solares de Jaén se convierten en una piedra en el zapato para el Gobierno andaluz

La Junta cifra en menos de 13.000 los olivos afectados por los parques fotovoltaicos

El descontento entre los agricultores de la Campiña Norte de Jaén va en aumento, y no solo porque está habiendo más expropiaciones forzosas de hectáreas de olivar para la instalación de megaplantas solares en la comarca, sino también porque se sienten abandonados por las instituciones, que amparan este tipo de proyectos.

La Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares alerta de que estos parques fotovoltaicos se llevarán por delante unos 100.000 olivos, transformando el paisaje de la comarca. Sin embargo, el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha reducido esta cifra a 12.994 ejemplares.

En comisión parlamentaria, y a preguntas de diputados de Por Andalucía y Vox, Paradela ha defendido además que entre 2018 y 2023 «hay 4.000 hectáreas más de olivar» en la provincia de Jaén y que en Lopera, «municipio que ha estado poniendo mayor resistencia», el proyecto «solo afecta a 20 hectáreas».

También ha señalado que «solo el 21,7 % de la superficie afectada en su conjunto precisa de una declaración de utilidad pública, habiendo llegado la mayoría de los propietarios a un acuerdo con la promotora». Los ha cifrado «entre 2.400 y 3.000 euros la hectárea», siendo la rentabilidad del olivar «bastante inferior».

Por otro lado, el consejero se ha referido a las «ventajas» de estos parques fotovoltaicos para los municipios, en tanto que «una planta de 50 megavatios le va a generar al municipio 150.000 euros al año en términos de impuestos municipales durante los 30 años de vida útil y casi dos millones de euros en licencia de obras». La cuantía «cambia el presupuesto de un municipio y permite hacer muchas cosas», según Paradela.

Tractorada en Lopera

Unas 150 personas y en torno a 60 tractores participaron este pasado lunes en una nueva protesta en Lopera contra las expropiaciones forzosas de olivar para la instalación de plantas fotovoltaicas.

La Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares convocó esta tractorada coincidiendo con un acto de información de otro procedimiento expropiatorio para la servidumbre que permita colocar el tendido eléctrico y las torres de alta tensión necesarios para evacuar la energía que se produzca en esas plantas.

En concreto, se trata de «decenas de expropiaciones forzosas de ocupación en favor de una nueva empresa privada, Green Stone Renewable VIII SL, para la construcción de la línea de evacuación LAT 220 kV Guadame Solar Guadame con tramo compartido con circuito de reserva 132 kV», según el colectivo.

Esta línea está relacionada con los parques solares de Greenalia y FRV Arroyadas en los términos municipales de Marmolejo, Arjona y Lopera, más las futuras que «KEnergy está sondeando en el término de Arjonilla, así como las de Naturgy y ENCE en Andújar», junto a otras proyectadas en municipios cordobeses cercanos.

La plataforma critica la inexistencia de una capacidad real de negociación por parte de los propietarios de las tierras, puesto que los proyectos han sido declarados «de interés público» por parte de la Junta y permiten la expropiación. Además, los proyectos «se trocean» para facilitar las evaluaciones de impacto ambiental favorables.

comentarios
tracking