
Este es el centro Ignasi Iglesias - Can Fabra, en el que se desarrolla el proyecto financiado por Estados Unidos
Cataluña
El Gobierno de EE.UU. amenaza con retirar la financiación a una iniciativa de una biblioteca de Barcelona
Según Estados Unidos, se desarrollaría en el centro un proyecto que contravendría las directrices contra la diversidad
El Ayuntamiento de Barcelona ha recibido un requerimiento por parte de la embajada de Estados Unidos en Madrid en el que le reclama que se aplique la orden ejecutiva 'Ending Illegal Discrimination un Restoring Merit-Based Opportunity', (que literalmente significa acabar con la discriminación ilegal y restaurar las oportunidades basadas en el mérito) en el proyecto American Space Barcelona, que se desarrolla en la Biblioteca Ignasi Iglesias - Can Fabra, en el distrito de Sant Martí.
Este programa, que se puso en marcha en 2016, incluye áreas científicas y tecnológicas, el aprendizaje del inglés, programas culturales, orientación educativa e información sobre Estados Unidos. Y todo ello pensado para niños, jóvenes y público en general. Sobre la mesa, y teniendo en cuenta lo que se recoge en la web que explica este proyecto, no hay nada que pueda contravenir esa orden del gobierno de EE.UU.
Además, las próximas actividades que se pretenden llevar a cabo en el marco de esa iniciativa son talleres para niños y adolescentes sobre videojuegos, uso de tabletas y fabricación digital con impresoras 3D. Hay que tener en cuenta que desde su creación, se han organizado unas 2.000 actividades con más de 77.000 asistentes.
Según ha explicado el consistorio, en el requerimiento se deja claro que ninguno de los fondos concedidos por EE.UU. debe ir a parar a iniciativas que promuevan la diversidad, la equidad o la inclusión, que es lo que considera el gobierno americano que hace el American Space Barcelona.El Ayuntamiento de Barcelona ha dejado claro que no tiene intención de cumplir esa restricción porque son contrarias a los valores y principios de inclusión, fomento de la igualdad de género y pluralidad propios del consistorio. También considera que la orden ejecutiva no tiene vigencia fuera de los Estados Unidos. Además, asegura que las políticas de la ciudad, pero también de todas las comunidades autónomas, de España y el marco legal europeo, contemplan el respeto a los derechos humanos y medidas de equidad de género, diversidad e inclusión.
En cualquier caso, la idea del gobierno municipal, cuando ya obtengan respuesta por parte del gobierno de los EE.UU., es continuar con ese programa sin necesidad de pasar por el ejecutivo de Trump, ya sea a través de las ciudades, instituciones o entes públicos americanos.