
La Guardia Civil hace un registro en Sabadell, en el marco de la operación Judas
Tribunales
La Audiencia de Barcelona amnistía a once guardias civiles investigados por torturas denunciadas por un CDR en la Operación Judas
La Audiencia de Barcelona ha amnistiado a once guardias civiles investigados por supuestas torturas y malos tratos que denunció un CDR detenido en el marco de la Operación Judas. La actuación policial tuvo lugar el 23 de septiembre de 2019, cuando a instancias de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, se detuvo a nueve personas investigadas por los delitos de terrorismo, rebelión y tenencia de explosivos en la provincia de Barcelona.
El juzgado de instrucción número 2 de Sabadell ya archivó el procedimiento a principios de año por falta de indicios delito. Esta decisión fue impugnada por la acusación ejercida por Alerta Solidaria. Pero ahora, la Audiencia de Barcelona no entra a valorar ni siquiera esta cuestión, porque entiende que estos hechos se enmarcan en el ámbito de aplicación de la ley de amnistía.
Uno de los detenidos en esa operación Judas, Jordi Ros, denunció que su arresto se produjo sin posibilidad de asistencia de abogado, que durante el trayecto en coche hasta Tres Cantos (Madrid) le tuvieron en medio de dos agentes encapuchados con el tronco inclinado hacia adelante, impidiendo que se durmiera y haciéndole preguntas y que, una vez allí, «consideró la posibilidad de que le suministrasen alguna sustancia de tipo narcótico».
Pero la Audiencia considera defiende que una actuación policial se debe guiar por el respeto «escrupuloso» a los derechos fundamentales y en este caso en particular, deja claro que «no basta con afirmar genéricamente que los hechos denunciados consistentes en amenazas, coacciones y torturas, así como la vulneración del derecho a la asistencia letrada, constituyen una violación clara y flagrante del artículo 3 del CEDH».Desde Alerta Solidaria aseguraban en su recurso que el juzgado de Sabadell no había cumplido con la anterior resolución de la Audiencia de Barcelona que le obligaba a investigar estos hechos, ya que ni siquiera han llegado a declarar como investigados a los agentes querellados. Además, pedía al tribunal que resolviera la cuestión de la amnistía que el juzgado había esquivado. Y la Audiencia ya lo ha hecho, amnistiando a los agentes.
Para esta entidad, la amnistía pone de relieve «la aplicación a gusto del Estado, que mientras libra a decenas de policías de su responsabilidad, boicotea la amnistía con casos como el mismo 23-S, que se encuentra pendiente de la cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Nacional al TJUE». Considera que la ley de amnistía no ha sido más que una «trampa» para «pacificar» al independentismo y «blanquear la represión del estado y las torturas policiales», asegura en un comunicado.