El presidente de la Generalitat Valenciana, en el Cecopi, en una imagen de archivo

El presidente de la Generalitat Valenciana, en el Cecopi, en una imagen de archivoEduardo Manzana / Europa Press

El testimonio de Mazón sobre su llegada al Cecopi apuntala su defensa pero le sirve de carnaza a la oposición

Al señalar que llegó a las 20:28 al centro de La Eliana, sitúa a la exconsejera Salomé Pradas como responsable del mensaje de alerta, en el que se centra la jueza instructora

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, aseveró este miércoles que él no llegó al Centro de Coordinación Operativo Integrado (Cecopi) el día de la dana hasta las 20:28 horas, 17 minutos después de que se enviara el mensaje de alerta a la población, a las 20:11 horas. De este modo, el dirigente 'popular' apuntala su defensa ante la jueza instructora del caso, que este lunes puso el foco de la responsabilidad de la gestión de la catástrofe en el Gobierno autonómico, al descartar que la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, tuviese responsabilidad alguna. Ésta recaería, así, sobre la exconsejera de Justicia e Interior, Salomé Pradas.

Según Mazón, tras la comida en el restaurante El Ventorro con la periodista Maribel Vilaplana, fue al Palacio de la Generalitat y después ya fue de camino al Cecopi. El pasado 8 de noviembre, en unas declaraciones remitidas desde Presidencia de la Generalitat a El Debate y otros medios, la versión era que «se desplazó hasta el centro de mando de La Eliana pasadas las 19 horas, para seguir in situ toda la situación».

Cuestionado por este desfase horario este miércoles en Valencia, el político alicantino ha afirmado que él no ha cambiado la versión de los hechos sobre su paradero el 29 de octubre: «Pero ¿quién cambió la versión? De verdad, es que no entiendo el cambio de versión, ¿cuándo es? Evidentemente, las 20:28 son después de las 19:30. Es un hecho fáctico, ¿no? ¿Cuándo he mentido? Repasen mi comparecencia en Les Corts Valencianes, que siempre dije lo mismo».

Mazón, en todo caso, no tenía obligación de acudir al Cecopi, ya que, según el Plan Territorial de Emergencias, la Generalitat debía estar representada por la persona «titular de la Conselleria competente en materia de protección civil y gestión de emergencias». Esto es, Pradas. Este hecho, unido a la ausencia de Mazón en los momentos antes del envío del mensaje mediante el sistema ES-Alert puede ser clave de cara al recorrido judicial de la dana.

Marlaska y Mazón, este viernes, en la Eliana, Valencia

Marlaska y Mazón, en el Cecopi, en La Eliana, ValenciaJorge Gil / Europa Press

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja, que investiga la fatal riada, que ha dejado 227 víctimas mortales en Valencia, apuntaba en un auto que para alertar a la población no era preciso declarar la emergencia nacional, algo que «se podía realizar perfectamente desde el ámbito autonómico que estaba asumiendo las competencias en materia de emergencias». Asimismo, se refería en su escrito a la «palmaria ausencia de avisos a la población, que no pudo tomar ninguna medida para protegerse» y a que el aviso emitido fue «notablemente tardío» y «errado en su contenido», al referirse al peligro de rotura de la presa de Forata y no al desbordamiento del barranco del Poyo.

A la espera de cómo deriva la vía judicial, el testimonio de Mazón de este miércoles ha desatado la ira de la oposición, que ha encontrado nueva carnaza para tratar de acorralar al presidente de la Generalitat Valenciana. Así, la ministra de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, indicaba que Mazón trata de librarse de la responsabilidad judicial y le afeaba «una absoluta dejación de funciones» e «irresponsabilidad», además de acusarle de mentir.

Presión a Feijóo

Por su parte, la portavoz de los Comuns y diputada de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, tildaba de «vergüenza» la ausencia de Mazón y señalaba que «Valencia no se merece» que no se sepa aún donde estaba ese día su presidente. A su vez, sus socios de Compromís instaban al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, a decir «alto y claro» si quiere que Mazón siga liderando el Gobierno autonómico y el partido a nivel regional.

«La vergüenza llega a tal punto que la responsabilidad ya no es de Carlos Mazón ni del PP valenciano. Aquí quien tiene que dar respuestas es Feijóo», aseguraba la portavoz de los nacionalistas en el Congreso, Àgueda Micó. El portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, siempre vehemente, tachaba directamente a Mazón de «mentiroso» y un «absoluto fantoche».

Por último, fuentes de la dirección nacional del PP respaldaban a Mazón, negando que hubiera cambiado de versión e insistían en que él no es miembro del Cecopi. Sobre su continuidad al frente del PPCV, reiteraban lo dicho el lunes por Feijóo: que el partido tomará la decisión «más oportuna» respecto a su continuidad, porque a su partido le interesa «volver a gobernar en Valencia». Asimismo, recordaban que fue Mazón quien ligó su futuro político a la tarea de reconstrucción de la provincia de Valencia tras la catástrofe.

comentarios
tracking