El segundo teniente de Alcaldía, Juanma Badenas, en una imagen de archivo

El ex segundo teniente de Alcaldía de Valencia, Juanma Badenas, en una imagen de archivoEuropa Press / Jorge Gil

Badenas se querella por las «grabaciones ilegales» que le han dejado fuera de Vox y del Ayuntamiento de Valencia

El hasta ahora segundo teniente de alcalde del Consistorio levantino, expulsado este martes por la alcaldesa después de ser inhabilitado por la formación liderada por Santiago Abascal, no aclara su futuro

El hasta este martes segundo teniente de alcalde de Valencia, Juan Manuel Badenas, ha anunciado que ha presentado una querella por las «grabaciones ilegales» que han provocado que Vox le inhabilite y la alcaldesa de Valencia le expulse del equipo de Gobierno municipal. En esos audios, se escucha cómo Badenas reconoce que amañó la adjudicación de un contrato a la agencia de publicidad del marido de la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, encargó obtener datos sensibles de miembros de PP, PSOE y Compromís e insultó a miembros de su partido.

«Mañana día 5 de marzo a las 13:00 horas, espero a todos los medios en el Ayuntamiento de Valencia para explicarles que hoy he presentado en el juzgado de guardia una querella por las grabaciones ilegales y por todo lo publicado los últimos días», ha escrito Badenas en la red social X, en un mensaje acompañado de una imagen de la querella. Ésta denuncia los presuntos delitos de injurias, calumnias y contra la intimidad y, además, recoge el presunto «acoso, hostigamiento y presión» que el aun concejal del Consistorio valenciano llevaría sufriendo desde hace meses por parte de personas relacionadas con partidos políticos, organizaciones y medios de comunicación.

Querella presentada por Badenas por "grabaciones ilegales"

Querella presentada por Badenas por «grabaciones ilegales»Juan Manuel Badenas vía X

Según recoge el escrito de la querella de Badenas, «estas situaciones de acoso y presión se fundamentan en dos hechos notorios que son: por un lado, su condición de militante de Vox y máximo representante de este partido en Valencia y, del otro, su postura respecto a las actuaciones que se vienen realizando en el Ayuntamiento de Valencia sobre los derechos urbanísticos que se derivan de la construcción del nuevo estadio del Valencia CF».

Tras ver la luz las grabaciones, difundidas por The Objective, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ordenó investigar el martes de la semana pasada al concejal valenciano. La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, precisaría después que el partido quería esclarecer si se produjo «alguna irregularidad». De haberla, garantizó que Bambú tomaría «las medidas necesarias». Justo una semana después, este martes, el Comité de Garantías del partido liderado por Santiago Abascal suspendía cautelarmente sus derechos como afiliado y ordenaba su inhabilitación para ejercer cargo o función en el partido o en representación de este.

Ante esta tesitura, ese mismo día, la primera edil valenciana, María José Catalá, anunciaba «pequeños cambios» en el equipo de gobierno municipal. Una crisis de gobierno que suponía la expulsión de Badenas y el reparto de sus competencias entre los otros tres ediles de Vox en el Consistorio levantino. Catalá subrayó estos cambios garantizarían «la gobernabilidad de la ciudad de Valencia», si bien, a la espera de la comparecencia de Badenas de este miércoles, la realidad es que es una incógnita. Y es que el catedrático de Derecho civil aun mantiene su acta de concejal y su voto sería decisivo en el Pleno si se mantiene dentro del mismo. La mayoría de PP y Vox suma 16 ediles, los mismos que la suma de PSPV y Compromís, por lo que el desempate en las votaciones queda en manos de Badenas.

comentarios
tracking