
Alrededores de un edificio con nueve viviendas okupadas en la localidad de Almazora, Castellón
Un pueblo de Castellón estalla contra la okupación y urge al Gobierno de Sánchez a actuar: «Es inaguantable»
El Ayuntamiento de Almazora ha sacado adelante una moción para reclamar al Ejecutivo central una Ley Antiokupación
La okupación en el municipio castellonense de Almazora se está volviendo «inaguantable». Son múltiples los focos en diferentes barrios, que atraen el menudeo de drogas, los robos y las agresiones a los vecinos de alrededor. Uno de los casos que más preocupan es en la Avenida Castellón, donde en un bloque, nueve de las 16 viviendas están okupadas.
Los residentes llevan denunciando esta situación durante mucho tiempo, asegurando que estos okupas llevan armas, trafican con drogas y tienen un piso dedicado a la prostitución. Además de que han agredido a los propietarios en varias ocasiones. Desde el Ayuntamiento de Almazora han confirmado a El Debate estas denuncias, que llevan pasando alrededor de dos años en el edificio, debido a unos pisos que son propiedad de la Sareb.

Alrededores de un edificio con nueve viviendas okupadas en la localidad de Almazora, Castellón
«Antes era un edifico completamente normal, lo llevaba una promotora de Castellón, y hace cerca de dos años empezó la problemática con los gitanos», ha relatado una antigua residente del mismo bloque. «Mi mejor amiga vive en el portal de al lado y desde fuera no se ve nada extraño, salvo que entran con garrafas porque no tienen suministro de agua. Aunque hay una segunda puerta de acceso por detrás, que no hay mucho tránsito y puede que también accedan por ahí», ha detallado la mujer a este periódico.
El edificio en cuestión consta de 16 viviendas, de las cuales cinco de ellas están habitadas por vecinos que llevan residiendo años, otras dos por otros inquilinos que llevan menos tiempo y las restantes, propiedad de la Sareb, están okupadas. Desde el Consistorio han confirmado la «difícil situación» que viven estos vecinos y que han acudido a denunciarlo a la Oficina Antiokupación de la localidad.
Alrededores de un edificio con nueve viviendas okupadas en la localidad de Almazora, Castellón
Las redes sociales se han hecho eco en comentarios de Facebook sobre la situación de la Avenida Castellón y otros puntos de la localidad que viven casos similares en los que los vecinos de Almazora denuncian los hechos. En la reunión de barrios que organiza el Consistorio con las diferentes asociaciones este ha sido uno de los puntos destacados, según ha confirmado una vecina de la Asociación de Vecinos del Botánico Calduch: «Es inaguantable».
Y es que la okupación se extiende en todo el pueblo, además de esos dos focos concretos. Como publicó este periódico hace unas semanas, hubo un intento de okupación masivo en un bloque de adosados vacíos en la zona de la playa. Además de un caso reciente de desalojo de una vivienda en la calle Juan de Austria, la cual asaltaron mientras el propietario estaba ingresado en el hospital.
Según ha confirmado la Policía Local, la intervención se produjo la semana pasada tras una denuncia del propietario por allanamiento de morada, ya que se trata de su vivienda habitual. El dueño, una persona de avanzada edad, se encontraba hospitalizado cuando ocurrió la okupación, y fueron los vecinos quienes alertaron a la familia sobre la situación.
Ley Antiokupación
A raíz de las denuncias vecinales, tanto del bloque de pisos en la Avenida Castellón como de otros puntos de Almazora, el pleno de este lunes aprobó una medida en la que el Ayuntamiento solicita que el Gobierno central tramite con urgencia la Ley Antiokupación presentada por los 'populares' para «crear un marco legal apropiado para proteger la propiedad privada y frenar la okupación y la inquiokupación», según ha informado el Consistorio en un comunicado.

Imagen del pleno del mes de marzo de Almazora, donde se ha aprobado la moción para reclamar una Ley Antiokupación
La propuesta ha salido a delante gracias a los votos a favor del equipo de Gobierno formado por el Partido Popular y Vox y con las abstenciones del PSPV-PSOE y Compromís. La alcaldesa de la localidad, María Tormo (PP), ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento «con el bienestar de nuestros vecinos y con su sosiego, porque sabemos de su preocupación por el problema de la okupación, que genera verdaderos conflictos de convivencia ciudadana, a los que resulta complicado hacer frente, mientras exista la actual legislación».
El Ayuntamiento y los vecinos estamos indefensosAlcaldesa de Almazora
La alcaldesa ha cargado contra el Ejecutivo de Sánchez durante el pleno por su falta de actuación en la problemática de la okupación: «Corresponde al Gobierno central tomar cartas en el terreno legal sobre este asunto y poner freno a esta situación, porque nuestra policía, nuestros vecinos y este ayuntamiento se sienten desprotegidos e indefensos. Necesitamos urgentemente herramientas jurídicas para plantar cara a este problema de manera eficaz».
Cabe recordar que el Consistorio de Almazora con el objetivo de asesorar a los vecinos afectados por la okupación, con motivo del 125º aniversario de la Policía Local, el pasado mes de septiembre se puso en marcha la Unidad Viogen, Mediación e Información Antiokupación. Se trata de una herramienta de asesoramiento que se suma a las labores policiales, dentro de su límite competencial, que se realizan en esta materia.
En concreto, esta unidad da servicio en la planta baja del Ayuntamiento todos los jueves, de 13.00 a 14.00 horas, y está abierta a cualquier vecino de Almazora que tenga alguna duda, cuestión o preocupación relacionada con este asunto.