El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, en su despacho del Consistorio

El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, desde su despacho en el Consistorio levantinoGemma Gil

Entrevista | Portavoz del Ayuntamiento de Valencia

Juan Carlos Caballero: «La Valencia de Ribó estaba en decadencia; con Catalá aspiramos a comernos el mundo»

El portavoz del Ayuntamiento de Valencia (PP) destaca la «gestión» del equipo de gobierno liderado por María José Catalá frente a los líos internos de Vox y reclama elecciones generales por ser lo «mejor» para España

Hace mucho viento en la ciudad de Valencia. Sin embargo, esa incómoda circunstancia resulta major en el despacho del portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, ya que está a escasos centímetros de las banderas oficiales que ondean en el edificio consistorial, justo encima del famoso balcón que a tanta gente acoge durante las mascletàs falleras y cada día para turistas y curiosos. Tanto en sue tapa como diputado autonómico como en sus actuales funciones, el concejal se muestra seguro, convencido y divulgativo en todo lo que dice.

Sentado con El Debate, no rehúye ningún asunto de actualidad por los que se pregunta, pero su lado más humano lo muestra cuando recuerda el 29 de octubre, infausto día de la dana y siendo edil de Emergencias. Sobre ello, Sánchez, Vox, Mazón y otras cuestiones, ha atendido a este periódico.

— ¿Cuál es el actual contexto del Gobierno local tras los últimos episodios protagonizados por Vox?

— Seguimos con la misma voluntad y la misma vocación de siempre, que es servir a los valencianos y anteponer la ciudad y Valencia por encima de cualquier interés. La alcaldesa de Valencia, con la mayoría que sacó tras las elecciones locales de 2023, lo que ha hecho es gobernar y dar estabilidad a la ciudad y saber que los valencianos y sus necesidades están por encima de cualquier cosa. Por tanto, lo que hace María José Catalá es primero escuchar a la ciudadanía y después hablar con todos aquellos que tengan la misma idea que tenemos nosotros, que es anteponer Valencia por encima de todo.

— ¿Se puede decir, entonces, que la crisis está superada?

— No es una crisis de gobierno, sino una cuestión particular de Vox y la alcaldesa y su equipo de gobierno garantizan la estabilidad y la prestación de los servicios públicos y que cuestiones que puedan afectar a un partido político no lo hagan a la gestión y al día a día de los ciudadanos.

Con Ribó, «completamente descuidada»

— Este episodio tiene dos nombres propios: Juan Manuel Badenes y Cecilia Herrero. Respecto a la primera, ¿cuál es su situación a día de hoy y cuáles son los pasos para saber si mantiene sus competencias o no?

— Ahora mismo lo que han manifestado es que se dan de baja de Vox y las circunstancias respecto al Gobierno no ha cambiado. Si todos tenemos claro y anteponemos la ciudad por encima de cualquier otro interés, seguiremos con esa etapa reformista, con esa voluntad de querer servir a los valencianos, de activar Valencia porque veníamos de unos años en los que la izquierda había paralizado la acción de gobierno. Tenía una ciudad completamente descuidada, paralizada y en la que habían cambiado los despachos por la calle. Ahora mismo lo que tenemos es un Gobierno que está centrado en resolver los problemas que muchos de ellos ha generado la izquierda y cuidando la visión que tiene la alcaldesa de Valencia, que es cuidar lo pequeño y ambicionar lo grande.

— En cuanto a Badenes, hace unos días pidió recuperar sus competencias. ¿Ustedes se plantean ese cambio para que vuelva a tener esas dichas funciones?

— Las circunstancias no han cambiado. Lo que deseamos es que nuestros socios de gobierno, Vox y aquellos que fueron elegidos por la lista de Vox, tengan germanor y se entiendan. Pero las circunstancias del Gobierno no han cambiado.

— Este mandato sin duda está marcado por la dana. ¿Cómo recuerda el 29 de octubre, mas cuando usted es el concejal de Emergencias?

— Vivimos la peor tragedia de ámbito nacional que hemos sufrido en el último siglo. Una catástrofe natural que sobrecogió los corazones no solo de los valencianos, sino del mundo entero. Una tragedia que requiere altura de miras, sobre la que nos piden unidad, rapidez y agilidad a la hora de dar soluciones. Creo que el Ayuntamiento ha dado una respuesta humana, rápida y coordinada tanto en la parte de Emergencias con los rescates, más de 300 en las tres pedanías afectadas, pero más de 3.000 en las carreteras de aquellos que se quedaron atrapados en la V-30, en la Pista de Silla o en las distintas carreteras que el Gobierno no cortó.

Juan Carlos Caballero, durante su entrevista con El Debate

Juan Carlos Caballero, durante su entrevista con El DebateGemma Gil

Creo que dimos una respuesta rápida, humana y muy empática con la ciudadanía y tratamos de ser lo más rápidos y ágiles posibles. También para volver otra vez a la situación de normalidad. Después ha habido una comisión de estudio centrada en la recuperación, escuchando a los perfiles técnicos, profesionales, a los académicos, científicos, para dar esa respuesta técnica a las soluciones que requieren rápido nuestros vecinos para recuperar sus hogares, sus vidas y la normalidad. Han salido más de 100 medidas.

Esperábamos que en la ciudad de Valencia y en la Comunidad , territorio español, recibiese la ayuda por parte del Gobierno central y que no se pusiesen de perfil

— Y con esas 100 medidas más las políticas que ustedes puedan hacer, ¿cuáles son los los retos con vistas a los afectados?

— El reto es trabajar con responsabilidad, rigor, diligencia y eficacia. Eso es algo que desde luego el Ayuntamiento se ha tomado muy en serio. De esas más de 100 medidas surgidas de la escucha activa sale la recuperación de todas las infraestructuras dañadas y las inversiones. Hablamos también de mejoras en cuanto a tener un análisis particularizado del riesgo en la ciudad de Valencia. Hay que recordar que según el Plan de Inundaciones aprobado por el señor Ribó y el Partido Socialista las pedanías de Castellar-Oliveral, La Torre y Horno de Acedo no constaban como zonas de riesgo, como zonas inundables. Hemos visto que la realidad es distinta. Ahora lo que tenemos que hacer es con responsabilidad y rapidez hacer ese nuevo mapa.

Juan Carlos Caballero, en su despacho atendiendo a El Debate

Juan Carlos Caballero, en su despacho atendiendo a El DebateGemma Gil

— ¿Cómo valora tanto ese día como estos cinco meses la relación con el Gobierno central?

— La verdad es que esperábamos de nuestro Gobierno que nos ayudase sin tener que pedir la ayuda. Recibimos la ayuda y el apoyo de mucha gente anónima, pero también de empresas privadas y cuerpos municipales de otras partes de España que vinieron aquí, como los Bomberos de Madrid, Zaragoza, los consorcios de Castellón, Fuerteventura, Murcia, Alicante y otras partes del mundo y de España que se pusieron en contacto con nosotros y nos dijeron «queremos ir a ayudar». No hizo falta pedir esa ayuda. Vinieron aquí a prestar su ayuda, su colaboración, demostrando que los cuerpos de bomberos son cuerpos hermanos y que cuando a un hermano le pasa algo, todos los demás acuden sin necesidad de pedirlo.

Yo echaba en falta que el Gobierno desplegase todos sus efectivos ante la mayor catástrofe nacional que hemos vivido en el último siglo sin necesidad de pedirlo. Sí hemos visto que el Gobierno está dispuesto a ayudar en otras partes del mundo cuando sucede alguna catástrofe. Esperábamos que en la ciudad de Valencia y en la Comunidad Valenciana, territorio español, recibiese esa ayuda por parte de su Gobierno y que no se pusiesen de perfil.

— ¿Cómo de 'tocado' cree que está Carlos Mazón por la gestión de la riada?

— Veo a un presidente fuerte que está centrado en la recuperación de los municipios afectados por la dana. Creo que está centrado en resolver los problemas y no generar mayor crispación.

— Estamos ya casi a la mitad del mandato. Ustedes tienen Presupuestos, pero no así el Ejecutivo central…

— Hemos visto las diferencias entre unos y otros. El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado sus cuentas públicas en tiempo y forma, igual que las ordenanzas fiscales. En cambio, hemos visto a un Gobierno de España que ya ha renunciado a presentar unas cuentas públicas. Recuerdo a Sánchez cuando decía que un gobierno sin Presupuestos era como un coche sin gasolina. O cuando decía que España no merecía un gobierno que estuviese en predisposición de prorrogar unos Presupuestos ya prorrogados. Y tenía razón. Pero lo que no entendemos es por qué no se lo aplica ahora. Esa es la diferencia entre un gobierno estable y la estabilidad que merecen los vecinos en el Ayuntamiento Valencia y el Gobierno de España, que abdica de su responsabilidad de, siquiera, presentar unos Presupuestos ante el Congreso de los Diputados.

Caballero, hablando con El Debate en el Ayuntamiento de Valencia

Caballero, hablando con El Debate en el Ayuntamiento de ValenciaGemma Gil

Esto demuestra que el presidente sustenta su mayoría parlamentaria en un mercado persa en el que todo se puede comprar y vender. Hasta los principios más básicos de la democracia. Lo único que le preocupa es mantener unos meses más la agonía, el poder a cambio de cualquier cosa. Está dispuesto a ceder cualquier cosa. Ya lo hizo en su momento. Ha sido el presidente que dijo que jamás indultaría y ha indultado. El que decía que no iba a perdonar casos de corrupción.

No sé si es que está allanando el camino para su mujer, su hermano o para tantos integrantes del Partido Socialista investigados por casos de corrupción. Pero ha sido también el presidente que dijo que las competencias en materia de control de la extranjería y fronteras, eran exclusivas del Estado y no se podían ceder las comunidades autónomas. Y ahora, por los siete votos de Junts, ha cedido una vez más a esos chantajes y les ha cedido esas competencias. Nada más ni nada menos que al partido de un prófugo de la justicia española.

Una ciudad «que no se mira el ombligo»

— ¿Qué diferencia hay entre la Valencia de Ribó y la de Catalá?

— Hemos pasado de una Valencia al ralentí, en decadencia, a una Valencia que lo ambiciona todo, que aspira a comerse el mundo, a ser la capital de las grandes cosas que ocurren en el mundo, como la capital Verde Europea, de la música, del arte, la innovación o el emprendimiento. Se trata de de que ahora todo el mundo se fije en Valencia y quiera venir a Valencia a desarrollar su proyecto empresarial innovador o su proyecto de vida como unos valencianos más. Por tanto, es esa ciudad que no se mira el ombligo, sino que quiere salir al mundo a exportar todo su talento y que, además, quiere atraer la atención de que las grandes cosas vuelven otra vez a pasar en Valencia.

Lo de Pedro Sánchez es insostenible. Se arrastra. Ha renunciado a gobernar. Lo único que intenta es sobrevivir. Es una coalición de supervivientes capaz de cualquier cosa por mantener sus privilegios y mantenerse en el poder

— ¿En qué situación están actualmente tanto el PP regional como el local?

— Estamos centrados en la gestión. Los ocho años de gobierno, tanto del Botánico como del Rialto en la Comunidad Valenciana y en la ciudad de Valencia, hicieron mucho daño a los valencianos. Por poner un ejemplo, solo en cuanto a la parálisis administrativa, hemos desbloqueado en año y medio licencias que llevaban durmiendo en los cajones y acumulando telarañas que no se daban porque no había un impulso politico decidio por favorecer la inversion en Valencia. Hemos desbloqueado inversiones por valor de más de 800 millones de euros en licencias que con el anterior Gobierno estaban en los cajones. Ahora vemos cómo la actividad económica vuelve a moverse otra vez en la ciudad de Valencia y por eso estamos en la gestión. Estamos centrados en resolver esas pequeñas grandes cosas de la ciudad de Valencia, que son muy básicas, pero son. Es lo que reclama la ciudadanía.

En materia de limpieza, hemos duplicado los servicios, teniendo una atención mucho más particularizada a todos los barrios de la ciudad. Los valencianos merecen que no haya barrios y pedanías de primera y de segunda. Con el Gobierno anterior teníamos muchos problemas de inseguridad ciudadana. Con la alcaldesa Catalá, se han incorporado nuevos efectivos de Policía Local y hay más presencia de agentes en las calles. Estamos hablando de cosas que pueden parecer que no grandes anuncios pero es lo que lo preocupa al ciudadano. Pero es lo que le preocupa al ciudadano: que haya limpieza en sus calles, que los servicios de recogida de los servicios de limpieza funcionen, que haya más Policía de barrio y mayor seguridad en sus calles y que todo funcione a su alrededor.

El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, tras su entrevista con El Debate

El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, tras su entrevista con El DebateGemma Gil

— ¿Qué relación tiene la alcaldesa con Génova? ¿Le han pedido alguna vez que sea presidenta de la Generalitat?

— En absoluto. Está centrada en sus responsabilidades, las que los valencianos eligieron.

— Aunque pueda parecer que quede mucho, 2027 está 'a la vuelta de la esquina' en términos políticos. ¿María José Catalá será la alcaldable por el PP?

— María José Catalá será alcaldesa de Valencia todo el tiempo que ella quiera porque los valencianos la quieren. Ha manifestado siempre su amor por Valencia y su compromso con la ciudad de Valencia.

— ¿Aspiran a la mayoría absoluta?

— Esa es nuestra ambición. En 2027

— ¿Cómo valora la actitud tanto de Papi Robles y Compromís como de Borja SanJuán y del PSPV-PSOE?

— Ha crecido el histerismo dentro de la izquierda, incapaz de aceptar los resultados de las elecciones y la voluntad mayoritaria de unos ciudadanos que censuran sus políticas y apoyan y dan el respaldo al centro.derecha. En este caso, Catalá gestiona y la histeria de la izquierda crece. Ahora mismo están desnortados. Han pasado de ser irrelevantes a ser la nada. Ellos tienen que buscar su espacio político y lo que mejor les va es la oposición.

— Todos los españoles votamos en el año 27 en las municipales, pero ¿cree que este mismo año votaremos en unas generales?

— En España necesitamos que Sánchez se vaya cuanto antes. El Gobierno de Pedro Sánchez es insostenible. Es un Gobierno que no gobierna, que se arrastra. Es un Gobierno que ha renunciado a gobernar. Lo único que intentan es sobrevivir. Es una coalición de supervivientes capaz de cualquier cosa por mantener sus privilegios y mantenerse en el poder. Y, por tanto, la legítima aspiración de todos los españoles es tener un gobierno que gobierne, que tenga un gobierno serio y riguroso, que afronte los verdaderos problemas que tiene este país. Creo que cuanto antes se produzca ese cambio de gobierno, antes nos irá mejor a los españoles.

comentarios
tracking