
Imagen de un F-35 de Lockheed Martin
Ejército del Aire F-35 Lightning II: Alemania compra 35 cazas furtivos a la espera de España
El Ministerio de Defensa alemán ha anunciado que adquirirá 35 aviones furtivos F-35 Lightning II de quinta generación, del fabricante norteamericano Lockheed Martin. El acuerdo incluye un paquete integral de motores, equipo de misión específico para cada función, repuestos y soporte técnico y logístico, capacitación y armamento. «Felicitaciones a Alemania por adquirir el F-35A. Alemania es el noveno país de ventas militares extranjeras en unirse al programa», dijo el teniente general Michael Schmidt, director ejecutivo del programa F-35. El anuncio se produce en un momento en el que se ha abierto en España el debate sobre la posible adquisición de este modelo de cazas de quinta generación. España y Alemania cuentan en la actualidad con Eurofighter Thypoon. Y ambos países están embarcados, junto con Francia, en un proyecto estratégico para desarrollar el FCAS (Future Combat Air System), cuya base reside en un caza de sexta generación. La compra de Alemania reaviva las posibilidades de que el Ministerio de Defensa español se decida por fin a dar el paso. Hasta ahora ha optado por el silencio.

Un caza F-35 de quinta generación con misiles Jassm

Varias imágenes del F-35, con su peculiar diseño futurista

Un F-35 de Estados Unidos despega en la base de los Llanos de Albacete
Como informó El Debate, los planes especiales de modernización de las Fuerzas Armadas incluyen 220 millones de euros en 2023 con el objeto de renovar cazas de combate. Estos programas superan los 10.750 millones en los próximos años. Se da la circunstancia de que en dichos programas presupuestarios se ha habilitado un capítulo para los aviones Harrier de la Armada y F-18 del Ejército del Aire. El Harrier de la Flotilla de Aeronaves de la Armada solo podría ser sustituido actualmente por el F-35B, que tiene la capacidad de aterrizaje vertical. Y, además, sería compatible con el portaaeronaves L-61 Juan Carlos I, buque insignia de la Armada.
También hay que reseñar que Defensa está volcada en el programa FCAS, que recientemente se ha desbloqueado tras las tensiones entre Dassault y Airbus. Por parte de España participan Indra, Airbus SAU, ITP Aero y el consorcio SATNUS (GMV, Sener y Tecnobit) bajo la coordinación de Indra.

Así es el F-35

Radiografía del F-35
«El F-35 es el avión de combate más avanzado, con mejor capacidad de supervivencia y de mejor valor, que brinda a los pilotos la ventaja crítica contra cualquier adversario, lo que les permite ejecutar su misión y regresar a casa de manera segura», añadió.