Buque de Aprovisionamiento en el Combate (BAC) Cantabria

Buque de Aprovisionamiento en el Combate (BAC) CantabriaArmada Española

Armada española  El nuevo buque de apoyo al combate: un gigante con gemelo digital

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que en junio se va a firmar la orden de ejecución del 'BAC', el nuevo Buque de Apoyo en Combate, que sustituirá en el futuro al Patiño. Este proyecto, valorado en 439 millones de euros, será llevado a cabo por Navantia en su astillero de Ferrol y generará aproximadamente 1.800 empleos, sumando alrededor de 3 millones de horas de trabajo en ingeniería.

En su intervención, Robles habló de «una historia de muchísimos proyectos y de muchos programas compartidos», ya que «en momentos como los que se están viviendo», en que se habla tanto de «invertir en seguridad, en tecnología, en defensa», es «muy importante la labor que se realiza en Ferrol».

El nuevo buque estará basado en el diseño del Cantabria, incorporando mejoras tecnológicas y operativas. Contará con una eslora de 174 metros, una manga de 23 metros y un calado de 8 metros. Su desplazamiento alcanzará las 19.550 toneladas, siendo uno de los buques más grandes de la Armada, solo superado por el LHD ‘Juan Carlos I’. La propulsión estará a cargo de dos motores diésel de 10.890 kW cada uno, permitiéndole alcanzar una velocidad máxima de 21,3 nudos y una autonomía de 6.000 millas náuticas a velocidad económica.

La construcción del nuevo BAC no solo modernizará la flota de la Armada Española, sino que también impulsará la industria naval en Ferrol. La ministra Robles ha destacado la importancia de este proyecto, subrayando la colaboración entre Navantia y las universidades de A Coruña y Vigo en el desarrollo de tecnologías avanzadas, como el gemelo digital. Este enfoque tecnológico no solo mejora las capacidades operativas de la Armada, sino que también contribuye a la creación de empleo y al avance en innovación dentro del sector naval.

En cuanto a su capacidad de carga, podrá transportar más de 8.000 metros cúbicos de combustible para buques, 1.480 metros cúbicos de combustible para aeronaves y 200 toneladas de agua potable. Además, dispondrá de espacio para víveres secos, cámaras frigoríficas, bodegas de municiones y pañoles para repuestos y pertrechos. La cubierta de vuelo y el hangar permitirán operar con hasta tres helicópteros ligeros o dos pesados, facilitando operaciones de reabastecimiento vertical y otras misiones aéreas.

El actual BAC Patiño (A-14) ha sido un pilar fundamental en la Armada Española desde su entrada en servicio en 1995. Construido por Bazán en el astillero de Ferrol, el Patiño tiene una eslora de 166 metros, una manga de 22 metros y un calado de 8,2 metros, con un desplazamiento de 17.040 toneladas. Su propulsión se basa en dos motores diésel de 10.890 kW, alcanzando una velocidad máxima de 22 nudos y una autonomía de 6.000 millas a 13 nudos.

Buque de Aprovisionamiento para el Combate “Patiño"

Buque de Aprovisionamiento para el Combate “Patiño"Armada

Este buque ha desempeñado un rol crucial en el aprovisionamiento en alta mar, suministrando combustible, agua, municiones, víveres y repuestos a otras unidades de combate. Cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento y un hospital con capacidad ROLE 2, equipado con quirófano, gabinete odontológico, sala de Rayos X y otras instalaciones médicas. Además, dispone de un hangar con capacidad para albergar helicópteros de las escuadrillas SH-3D/W y SH-60B de la Flotilla de Aeronaves.

comentarios
tracking