La mujer acusada de matar a su compañera de piso en O Barco de Valdeorras en septiembre de 2021, durante el juicio

La mujer acusada de matar a su compañera de piso en O Barco de Valdeorras en septiembre de 2021, durante el juicioEuropa Press

Esta es la principal hipótesis en el caso del crimen de una mujer en Orense en 2021

La acusada se enfrenta a una petición de 12 años de cárcel por parte de Fiscalía

La Audiencia Provincial de Orense acoge el juicio del crimen de Leticia Sanabria, que ejercía la prostitución en el mismo club de alterne donde también trabajaba su supuesta asesina.

Este crimen llega a juicio tres años y medio después de la madrugada del 10 de septiembre de 2021 en la que, supuestamente, F.A. asfixió su compañera de piso tras mantener una pelea. La acusada se enfrenta a una petición de 12 años de cárcel por parte de Fiscalía y de 20 por la acusación particular.

Móvil económico

La tercera jornada del juicio ha reforzado la hipótesis de que el crimen tuvo un móvil económico. Según la Guardia Civil, la víctima tenía previsto enviar una gran suma de dinero a Paraguay el día de su muerte y la acusada, F.A., le debía alrededor de 11.000 euros. Consideran que se pudo provocar una pelea previa debido al hartazgo de Leticia de que F.A. se apropiase de su dinero.

Además, en los meses previos al crimen, F.A. había enviado cerca de 30.000 euros a su país de origen, donde estaba invirtiendo en la construcción de una casa, con la intención de regresar próximamente.

Los agentes han descartado que se tratara de un robo con violencia, aunque sí observaron signos de desorden en la vivienda. Explicaron que la casa estaba revuelta, con ropa esparcida por el suelo, pero que el suelo parecía haber sido limpiado recientemente. No se encontraron rastros de sangre evidentes ni en las sábanas ni en otras superficies.

Además, confirmaron que los dos teléfonos móviles de la víctima desaparecieron y se apagaron sobre las 10.30 horas del 10 de septiembre de 2021. Alrededor de esa hora, F.A. salió de casa y realizó una llamada a un hermano en Nigeria. Uno de los móviles también registró un movimiento dentro de la casa, pasadas las 06.00 horas, momento en que la víctima ya habría fallecido.

Diadema

Los investigadores también detallaron que el ADN de la acusada apareció en la mano de la víctima, lo que sugiere un enfrentamiento previo. Además, se investiga si una diadema encontrada en el lugar del crimen, con restos biológicos de ambas mujeres, pudo haber sido utilizada en la agresión. La hipótesis de la acusación es que Leticia pudo haber enfrentado a F.A. por sustraerle constantemente dinero.

Por otro lado, la peluquera que atendía regularmente a ambas declaró que F.A. nunca solía tener más de una uña rota, mientras que en el momento de su muerte presentaba tres uñas dañadas. Testigos del equipo médico confirmaron también marcas de uñas en el cuello. Además mencionó que ambas tenían una cita programada para el lunes siguiente a su fallecimiento.

Los agentes de la Policía Local, que también testificaron, aseguraron que la acusada se mostraba muy alterada tras el suceso y no dejaba de llorar. Además, otros testigos mencionaron que F.A. consumía drogas en el club donde trabajaban y que mantenía una relación de control sobre la víctima.

El juicio continuará con la comparecencia de peritos y la Policía Judicial. Se espera que F.A. declare en último lugar, según la estrategia de su defensa.

Temas

comentarios
tracking