
Matilde Esteo
Matilde Esteo, alcaldesa electa de Palma del Río
«Me han llegado a decir que yo no estaba capacitada para la política»
El Partido Popular alcanza la alcaldía palmeña tras 44 años ininterrumpidos de mandatos socialistas
Sobre los ataques personales que ha recibido por parte de los adversarios políticos, Matilde Esteo (Granada,1969) prefiere correr elegantemente un tupido velo. La elegancia la encontramos también en la decoración de su despacho de procuradora, que pronto aparcará para ser alcaldesa, y hasta en la tipografía que con estilizadas letras muestra su nombre en la puerta de entrada. Y en la chaqueta que viste, porque es una enamorada de esa prenda, aunque -qué cosas- en la campaña electoral sus chaquetas fueran objeto de chanza en los mítines de los que ahora, y sobre todo después del 23 de julio, tengan que buscar un zurrón que les cobije. Esteo no está para pequeñeces y el secreto de su éxito, a lo grande, solo se encuentra en el trabajo duro, en las propuestas reales y constructivas, en la senda del camino que abrió Juanma Moreno en Andalucía hablándole a los andaluces como adultos y centrándose en «las cosas que importan», como insistentemente se dice desde la formación popular andaluza.
El éxito de Matilde Esteo y del PP palmeño es a lo grande porque grande ha sido la hegemonía del PSOE en Palma del Río; 44 años de no alternancia que dan para lo que dan, o sea, creerse que todo el monte es orégano socialista. Y resulta que no ha sido así.
Matilde Esteo ha llegado a la política con los hijos criados. «Si son pequeños no me dedico a esto», confiesa esta mujer que, en ese sentido, ha seguido el camino inverso de muchos y que hace solo cuatro años era políticamente independiente. Se ha curtido en una oposición con cinco concejales que se han convertido en doce tras estas elecciones municipales, pero sobre todo, tras un trabajo concienzudo y buscando el consenso, según nos dice la nueva alcaldesa en una mañana lluviosa y feliz para los naranjos de Palma del Río.

Matilde Esteo
- Sí, lo ha sido. En cuatro años he ascendido como jamás podía pensar y llegar a ser alcaldesa electa de Palma del Río, pero han sido de récord los resultados que hemos obtenido. Hemos hecho historia, como decía nuestro último eslogan.
- Que haya sido rápido no significa que no se haya trabajado.
- Se ha trabajado muchísimo. Yo conozco mis capacidades, mis defectos y mis virtudes. La capacidad de trabajo es una de mis virtudes, si es que se puede decir así. Los cinco concejales del Partido Popular hemos hecho un trabajo en el anterior mandato casi como equipo de gobierno. No hemos encontrado el respaldo ni la respuesta necesaria del equipo de gobierno porque consideró más importante sacar adelante los proyectos con el voto de un concejal, en vez de que prosperaran otros que planteamos nosotros y que considerábamos muy buenos. Hemos hecho seiscientos ruegos y preguntas, propuestas muy importantes para la modificación de reglamentos orgánicos, para los contratos de licitación más importantes,con el trabajo hecho para los técnicos. Hemos tratado de dar el toque de profesionalidad a lo que supone la gestión de un Ayuntamiento. Lo hemos hecho desde la oposición pero la respuesta que nos hemos encontrado ha sido la del enfrentamiento, nunca el consenso, aunque es verdad que también han salido los presupuestos adelante gracias a nosotros, por una abstención del Partido Popular.
- ¿Hasta qué punto ha influido en este resultado electoral la atención que la Junta ha prestado a Palma del Río en su última legislatura?
- Ellos desde el primer momento se han volcado con Palma del Río, sin mirar quién estaba gobernando sino las posibilidades que había para mejorar nuestra ciudad. Nosotros hemos hecho un trabajo conjunto porque los delegados territoriales son magníficas personas y siempre han estado en Palma del Río cada vez que se les ha pedido ayuda. Se han hecho grandes inversiones como la restauración de nuestro puente, en tiempo récord, después de cien años en los que no se había hecho absolutamente nada. Con lo difícil que es conseguir una partida presupuestaria de esa índole (1.200.000 euros), se puso encima de la mesa para la restauración. Hemos asistido a la apertura de nuestro hospital, de lo que nos tenemos que sentir orgullosos a pesar de haber sido duramente atacada por las políticas llevadas a cabo por otros grupos políticos. Todos sabemos que la batalla en este mandato por parte de la izquierda ha sido sobre todo la sanidad. Aquí hemos tenido manifestaciones en contra del hospital, cuando se han cumplido todas y cada una de las fases. Hay que ser cautelosos porque también somos conscientes de las dificultades que existen en los contratos, las licitaciones y demás, y si hay un pequeño retraso pues hay que hacer autocrítica, ya que tras 11 años en los que se prometió un hospital que no se llegó a hacer, porque nos retrasemos en cualquiera de las fases hay que ser consecuentes y mirarse lo que uno no hizo. Solo queda Urgencias y poco más.

Matilde Esteo
-En eso de la autocrítica, me llama la atención que la alcaldesa saliente, Esperanza Caro, haya declarado que esto es un ‘paréntesis’. Parece un ejemplo del sentido hegemónico en política o de creerse en propiedad un cargo.
- Yo tengo otra forma totalmente diferente de planear los resultados electorales y la política. Ellos dicen que es un paréntesis y que retomarán la vía del progreso en cuanto vuelvan otra vez a la alcaldía. Creo que debemos evaluar todos la forma en que hemos trabajado porque en definitiva eso es lo que al final ve el pueblo. Tendrán que pensar en qué han fallado y por qué masivamente el pueblo de Palma del Río les ha quitado la confianza después de 44 años de gobierno socialista.
Hemos tratado de dar el toque de profesionalidad a lo que supone la gestión de un Ayuntamiento. Lo hemos hecho desde la oposición pero la respuesta que nos hemos encontrado ha sido la del enfrentamiento, nunca el consenso.
-Además de una manera abrumadora, porque pasan de 5 a 12 concejales y rompen , en efecto, esa hegemonía de 44 años. Ustedes entienden que tienen mucho voto prestado de la izquierda ¿no?
- Sí, soy consciente de eso y así lo he dicho desde un primer momento. Asumo mucha responsabilidad porque sé que el pueblo ha confiado en una candidatura, en mí como candidata y en el partido, por supuesto. Pero sé que es un préstamo. Hay mucho voto que no es nuestro.Y sobre eso tenemos que ser conscientes . Ese voto hay que fidelizarlo, hacerle ver al ciudadano que ha merecido la pena la confianza depositada en nosotros.
- ¿Y cuales son las primeras medidas que quiere tomar?
- Lo primero será mantener una reunión con todos y cada uno de los técnicos municipales. Yo valoro mucho el trabajo en equipo, y si queremos hacerlo bien lo primero que tenemos que ver es cómo está funcionando nuestro Ayuntamiento, qué le hace falta y cómo podemos organizarnos. Y después empezaremos a trabajar políticamente, viendo antes qué se nos permite hacer con las cuentas que tenemos. Contamos con un superávit de unos 5 millones de euros, cosa que está muy bien pero antes hay que ver qué se puede hacer con ellos. En cuanto a Palma del Río, la limpieza, el embellecimiento, son fundamentales. Pequeñas obras que son necesarias y están completamente abandonadas. Y desde ya abordar proyectos importantes en los que ya estamos trabajando para conseguir inversiones y formación. La Junta de Andalucía ha anunciado que vamos a tener una FP agraria en Palma del Río, pero necesitamos más formación, porque queremos que nuestros jóvenes no tengan que irse fuera a hacerlo. Tendremos una apuesta fuerte por el turismo, porque tenemos mucho patrimonio, tanto histórico artístico como natural, pero trabajaremos con una empresa especializada que nos indique por dónde tenemos que guiarnos y dar los pasos para abrirnos al exterior. Siempre digo lo mismo, es muy importante que venga mucha más gente a Palma del Río.

Matilde Esteo
- Forma usted parte de ese Partido Popular andaluz que es no solo una realidad de gobierno sino que quiere ejercer una línea reformista en lo que hace.
- Yo llevo cuatro años en el Partido Popular. Debo decir que es un partido abierto y jamás me he sentido atada. Siempre se ha velado por el pueblo. Me gusta mucho la forma de trabajar que se tiene dentro del partido, aunque siempre lo he hecho a nivel municipal, que es muy distinto. Es verdad que soy vicesecretaria de Desarrollo Económico y se han hecho grandes cosas en la provincia, pero lo que más he trabajado ha sido a nivel municipal, y es muy diferente. El partido siempre me ha pedido que vele por mi pueblo y que las decisiones que tuviera que tomar que fueran por Palma del Río, y así lo hemos hecho ver en cada pleno. Si hemos tenido que votar a favor de que insten a la Junta de Andalucía, lo hemos hecho, cosa que enfrente no hemos visto. Parecía que al Gobierno de España no se le podía instar.
- ¿En qué han instado como populares palmeños a la Junta de Andalucía?
- En las mociones de sanidad, por ejemplo, que nos han traído muchísimas. ¿Cómo no vamos a estar a favor de que traigan más médicos? Queremos que la Junta traiga más médicos y tendrá que buscar las fórmulas para ello, porque mi centro de salud está mal.También se ha instado por más plazas en los colegios para niños con necesidades especiales. El Partido Popular nunca nos ha atado las manos. Eso no lo hace cualquiera. Nos piden que les requiramos para trabajar sobre lo que se les solicite.
- No es lo habitual en política.
- La política está avanzando y cambiando mucho. Creo que la gente está muy cansada de cómo se ha llevado y se está llevando la política en determinados momentos, con enfrentamientos, confrontación o crítica personal constante. A mí me han llegado a decir en estos cuatro años de oposición que no estaba capacitada o que no sabía de política.
El partido siempre me ha pedido que vele por mi pueblo y que las decisiones que tuviera que tomar que fueran por Palma del Río.
- En unos días se constituyen los nuevos Ayuntamientos. Sin embargo estamos inmersos en un paréntesis electoral de cara al 23 de julio. ¿Cómo cree que puede afectar al reinicio de la actividad municipal?
- Va a suponer mucho trabajo, porque en nuestro caso llegamos por primera vez al equipo de gobierno, no venimos de una continuidad. Han sido 44 años con un mismo partido y eso nos supone el triple de trabajo. Yo ya estoy trabajando de la mano de la secretaria, manteniendo reuniones, afrontando problemas que tendré que solucionar en cuanto llegue. Como digo, nuestra situación es muy diferente a la de Esperanza cuando llegó a la alcaldía.
Estar, además, inmersos en unas elecciones generales significa que tenemos que trabajarlas con nuestro partido. Lo haremos. Estaremos ahí, claro que sí.
- ¿Qué cree que va a pasar en las generales?
- Hombre, creo que las va a ganar el Partido Popular. Estoy convencida. Pero yo lancé un mensaje a los palmeños las dos últimas semanas, pensando que íbamos a ganar porque las circunstancias se estaban dando para conseguirlo. Y sin manejar dato alguno, porque yo no quería saberlos. Ese mensaje consistió en advertir a los ciudadanos de que podíamos ganar pero no gobernar, porque enfrente tenía a toda la izquierda. E iban a pactar. Así que les dije que si querían cambio, la nuestra era la opción. Eso puede pasar en las generales, así que el mensaje es el mismo: si quieren cambio, hay una única opción. Hay que intentar ganar el Gobierno con la mayoría suficiente para poder gobernar.