Narciso Michavila y Blanca Torrent

Narciso Michavila y Blanca TorrentLa Voz

Narciso Michavila defiende el papel del empresario en un encuentro del Imdeec

El presidente de GAD3 dice que «en política faltan perfiles de personas que hayan tenido que perder el sueño viendo cuentas y pagando nóminas y a proveedores»

«El empresario no espera de los políticos subvenciones o respeto, sino que pisen la calle, que salgan de la burbuja de las redes sociales y que tomen decisiones basándose en información real». Así lo ha señalado Narciso Michavila, presidente y fundador de la consultora GAD3, en el encuentro profesional organizado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (imdeec) del Ayuntamiento de Córdoba.

Michavila es doctor en Ciencias Políticas y Sociología y máster en Estadística por la Universidad Complutense. Ha sido profesor de análisis de opinión pública en posgrados de diversas universidades, y es analista habitual en medios de comunicación nacionales e internacionales. Respecto a GAD3, se trata de la consultora de referencia en España en cuanto a estudios de investigación social y política. En la actualidad ofrece servicios de consultoría, investigación y comunicación, así como de asesoramiento estratégico para la implementación de políticas empresariales y públicas en España y Sudamérica.

En su intervención, titulada ‘Falsos mitos del mundo empresarial’, Michavila ha analizado la visión de aquellos que buscan una realidad diferente de quienes son el motor económico de una ciudad, una región o un país. «En política faltan perfiles de personas que hayan tenido que perder el sueño viendo cuentas y pagando nóminas y a proveedores -ha destacado-. Lo que pedimos es seguridad, que no legislen a golpe de campaña, y que se sienten a hablar con las empresas y a conocer su realidad».

En este sentido, el presidente de GAD3 ha recordado que «por cada medalla de oro que se consigue en unas olimpiadas, hay miles de personas entrenando. Y en la empresa sucede lo mismo: se empeñan en centrar el debate político en las compañías de éxito, cuando lo cierto es que un tercio de las que se crean en España no supera el año de vida. Y tenemos una realidad empresarial muy diversa».

Más presencia pública

Respecto a «los organismos públicos que falsean la verdad y desprestigian a la empresa, con la consiguiente falta de respeto a sus trabajadores», Michavila ha señalado que «si prevalecen los falsos mitos entre la opinión pública, parte es responsabilidad nuestra, por permitir que otros hablen de lo que es ser empresario. Es cierto que estamos más ocupados por defender el negocio que por defender nuestra imagen, pero debemos perder el miedo a los medios de comunicación y estar más presentes».

Por su parte, la delegada de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Córdoba y presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, ha comentado que en la actualidad existe «un bombardeo constante de noticias, que afecta a la toma de decisiones en las empresas. A diario escuchamos opiniones contradictorias, que nos hace preguntarnos si lo estamos haciendo bien. Por eso, necesitamos estrategias que nos ayuden a no perder el control, a seguir construyendo y a impulsar una comunidad empresarial potente y con voz, además de perder el miedo al éxito».

Con el encuentro ‘Falsos mitos del mundo empresarial’, el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba abre un ciclo de conferencias que tienen como objetivo generar sinergias, incrementar el conocimiento y reconocimiento del tejido productivo cordobés, y proporcionar herramientas, información útil y espacios de encuentro para impulsar y visibilizar el ecosistema empresarial del municipio.

Comentarios
tracking