Rafalitos dulces de Pastelería Confitería San Rafael 1920 CRUASANES CORDOBA

Rafalitos dulces de Pastelería Confitería San Rafael 1920Redes sociales

Gastronomía

Así son los 'Rafalitos', los cruasanes cordobeses de la Mejor Pastelería de España

Están disponibles en versión dulce y salada

Una de las confitería con más historia de la ciudad y más deseadas por sus pasteles de toda la vida, puede presumir de tener en sus vitrinas el dulce más cordobés del momento, con permiso del pastel relleno de cabello de ángel, el mítico 'Manolete' y, por supuesto, del negrito.

La pastelería San Rafael 1920 ha creado los 'rafalitos', un cruasán en clave mini en versión dulce o salada bautizado con un diminutivo puramente cordobés.

Se trata de una masa, tal y como nos cuenta Esperanza Romero Marín, gerente del establecimiento, «totalmente artesanal» fabricados con «mantequilla 100%, nada de margarina» y que ya llevan más de tres años fabricando.

Para los amantes de este clásico francés, están disponibles en cualquiera de sus tres establecimientos (Cardenal Portocarrero, 23 - Concepción, 10- Virgen de Fatima, 31) «bañados de chocolate negro, blanco o rayados». También en versión salada ( por encargo) de york y queso, atún con tomate natural, vegetales o cangrejo.

Rafalitos salados

Rafalitos saladosSan Rafael 1920

Creadores del 'Manolete'

Además de hacer historia al convertirse en la Mejor Pastelería de España 2024 por FECOES (Federación Española de Cofradías Vínicas y Gastronómicas), son creadores de 'El Manolete'. Un dulce que mezcla la tradición pastelera cordobesa y mexicana, el resultado de «una colaboración única entre el legendario torero y el maestro pastelero José Delgado Roldán», fundador de la pastelería.

¿Cómo surgió? Tal y como explican desde su portal oficial, «todo comenzó cuando Manolete, ávido de llevar consigo un pedacito de su tierra en sus viajes, solicitó a José Delgado Roldán una versión más práctica y portátil del tradicional pastel cordobés de San Rafael. Con ingenio y dedicación, José creó unos pasteles más pequeños, perfectos para transportar y conservar en los largos viajes del torero. Durante una temporada en México, Manolete había compartido con sus amigos mexicanos un dulce local llamado Chilacayote, dejando una impresión perdurable en su paladar. Con la intención de compartir la riqueza de su cultura con sus amigos, sugirió a José que estos nuevos pasteles fueran un regalo para sus compañeros mexicanos».

Otras especialidades

A esta confitería con más de 100 años de vida no hay nada que se le resista. Desde los dulces de siempre como las milhojas de merengue, sultanas, cubanos o cortadillos, hasta lo más nuevo como cinamon roll, tarta de queso con lotus o palmeras de chocolate con masa de cruasan.

Además, su pastel cordobés es diferente, muy diferente. Aparte del clásico, han fusionado este emblema gastronómico con versiones entre lo dulce y salado que incluyen jamón serrano o jamón braseado « que te conquistará desde el primer bocado».

comentarios
tracking