Un joven pasa por la puerta del centro de primera acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) situado en la zona de Casa de Campo, en Madrid

Un joven pasa por la puerta del centro de primera acogida de menores extranjeros no acompañados (menas) situado en la zona de Casa de Campo, en MadridEuropa Press

Comunidad de Madrid

Madrid asegura que ha acogido a 10.618 menas en los últimos siete años

La Comunidad de Madrid asegura que ha acogido a un total de 10.618 menores extranjeros no acompañados (menas) desde el año 2019. Fuentes de la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales del Gobierno autonómico han trasladado esta cifra poco después de que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado que va a recurrir ante los tribunales el acuerdo alcanzado por el Gobierno de Pedro Sánchez y Junts para el reparto de menas por las diferentes regiones de España.

Un acuerdo en virtud del cual Cataluña apenas tendrá que acoger 20 o 30 de estos menores mientras que Madrid deberá hacer frente a 700. Uno de los pilares en los que se basa este pacto es que el reparto de se realizará «entre aquellas comunidades autónomas que hasta ahora no han acogido inmigrantes o que han hecho un esfuerzo menor en comparación con el esfuerzo que ha realizado Cataluña».

Ese extremo es, precisamente, el que quiere desmentir el Gobierno madrileño al poner de manifiesto los menores que ha acogido en los últimos años, constatando que no ha hecho un «esfuerzo menor».

De hecho, según fuentes gubernamentales, Madrid acoge más menores que Cataluña en función de la población. En términos relativos, Cataluña atendió el año pasado a 33 menores por cada 100.000 habitantes (un total de 2.643 con 8 millones de habitantes), mientras que Madrid acogió a 34,8 por cada 100.000 habitantes (un total de 2.442 con 7 millones).

Por años, en 2019 Madrid acogió a 1.219 menores, al año siguiente fueron 822, mientras que en 2021 la cifra se elevó a 996. En 2022 fueron 2.842 los menores acogidos por Madrid, la cifra más alta hasta la fecha, y en 2023 fueron 1.360. Por su parte, el año pasado la cifra volvió a crecer hasta los 2.442 y, en lo que va de 2025, han sido 937.

Críticas de Ayuso

La presidenta madrileña ha anunciado que llevará ante los tribunales y ante la Unión Europea un pacto que ha tildado de «lamentable». Para Ayuso, la política migratoria de Sánchez es «un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos inmigrantes, en manos de mafias».

«Se usa a estos menores de arma política. Lo pagan ellos y cada ciudad donde son enviados de manera desalmada», ha concluido un mensaje que ha colgado en las redes sociales.

comentarios
tracking