Restauración del reloj de Sol

Restauración del reloj de SolManuel M. García

¿Por qué las agujas del mítico reloj de la Puerta del Sol se han parado?

Durante 15 días los madrileños y visitantes que crucen la Puerta del Sol no verán avanzar las manecillas de su reloj más emblemático

El reloj de la Puerta del Sol se ha parado para sorpresa de los madrileños. Con motivo de los trabajos de conservación que se están realizando, las agujas de esta obra maestra del siglo XIX permanecerán paradas desde este mediodía y durante un tiempo estimado de 15 días. Esta icónica máquina ha comenzado un proceso de restauración para asegurar su precisión y longevidad. Jesús López-Terradas, el relojero responsable de su mantenimiento, explica qué se ha llevado a cabo en varias fases y qué supondrá la detención temporal del reloj.

«Íbamos notando que la maquinaria iba perdiendo fuerza, y antes de que ocurra cualquier fallo es mucho mejor intervenir», explica López Terradas a El Debate.

La restauración se está realizado en distintas etapas, comenzando por el sistema de las horas. «Hemos empezado desmontando esta parte, se ha limpiado, se han corregido defectos y se ha vuelto a montar», detalla el relojero de la Puerta del Sol.

«Posteriormente, se ha trabajado en el sistema de los cuartos, que también ha sido desmontado, limpiado y engrasado, y ya está a punto para volver a lucir», ahonda López-Terradas.

Ahora, la atención está puesta en la parte central del reloj: el mecanismo de movimiento. «Cuando desmontemos esta parte el reloj estará parado. No se moverán las agujas porque estará sin fuerza», explica el relojero.

Restauración del reloj de Sol

Restauración del reloj de SolManuel M. García

Durante este tiempo, los madrileños y visitantes que crucen la Puerta del Sol no verán avanzar las manecillas de su reloj más emblemático.

Durante la restauración, una de las tareas clave ha sido la revisión de los engranajes. «Lo primero ha sido la limpieza. Luego, hemos comprobado los ejes y pivotes para ver si estaban desgastados. Si lo estaban, los hemos corregido y pulido», explica.

También se ha prestado especial atención a los centros de los puentes, debido a que si están demasiado agrandados pueden hacer que el mecanismo pierda fuerza y se retrase o deje de funcionar.

A pesar de los años de funcionamiento ininterrumpido, todas las ruedas dentadas del reloj siguen siendo las originales, salvo una que fue reemplazada en la última gran intervención en 1997. «Este reloj ha demostrado tener una calidad excepcional», asegura el relojero.

Restauración del reloj de Sol

Restauración del reloj de SolManuel M. García

Jesús López-Terradas no necesita un manual de instrucciones. «Después de 30 años viniendo cada semana a darle cuerda y limpiar, si ahora lo desmontamos y lo metemos en una caja, no te preocupes que lo volvemos a montar sin problemas», bromea el artesano.

Su conocimiento profundo del mecanismo permite que el desmontaje y montaje se realicen con precisión y sin margen de error. Prueba de ello es que durante todos estos años los españoles han podido tomarse las uvas sin ningún problema.

A pesar de la complejidad del proceso, López-Terradas confía en que el reloj estará completamente restaurado en abril. Una vez finalizada esta intervención, la maquinaria debería poder seguir funcionando sin problemas durante al menos otros 25 o 30 años.

No es habitual que un reloj de estas características funcione durante tres décadas sin una gran revisión, pero el de la Puerta del Sol lo ha conseguido. «Muy pocos relojes aguantan 30 años sin parar noche y día», reconoce López-Terradas.

comentarios
tracking