Fundado en 1910

29 de junio de 2024

Un niño juega en un parque infantil, a 24 de febrero de 2024, en Madrid

Un niño juega en un parque infantil, a 24 de febrero de 2024, en MadridEuropa Press

Lo que el código postal revela de la actividad física de los niños, según un estudio

Los jóvenes que menos caminan y actividad física realizan de toda España son los que se habitan en barrios con menor nivel socioecónomico

Entre el madrileño barrio de Salamanca y Puente de Vallecas hay diferencias más que evidentes, además de que uno se encuentra entre los más ricos y el otro, entre los de menor renta de la capital. Hasta sus calles y edificios son distintos; y esto juega un papel fundamental en su infancia y juventud. Según un estudio elaborado por la Fundación Gasol y publicado en la prestigiosa revista científica Plos One, los jóvenes que viven en barrios de menor nivel socioeconómico, caminan menos y practican menos deporte.

La caminabilidad de un barrio o la facilidad de movilidad peatonal para realizar actividades físicas en la calle, unida a un mayor estatus socioeconómico ofrece «más oportunidades, más instalaciones deportivas y más deporte organizado», explica Susana Aznar, una de las colaboradoras del estudio, para el que se ha contado con la participación 3.887 niños y adolescentes de entre 8 y 16 años de 145 colegios de toda España.

Así, la investigación revela que la media más baja de minutos dedicados al ejercicio (44,3 minutos/día) se encuentra entre los jóvenes de 8 y 16 años ubicados en vecindarios menos transitables de bajo nivel socioeconómico, en contraste con los otros tres grupos estudiados (entorno poco transitable pero alto nivel socioeconómico; entorno transitable pero bajo nivel socioeconómico; y entorno transitable y alto nivel socioeconómico), con un promedio de 47,9 minutos.

En todos estos grupos, los expertos han identificado un aumento de las prácticas deportivas los fines de semana pero una bajada del tiempo dedicado a caminar por el barrio. Aun así, los menores españoles no cumplen con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud. Esta institución indica que los niños y adolescentes han de realizar una hora de ejercicio físico al día para crecer sanos y no desarrollar problemas de sobrepeso u obesidad.

El mundo rural VS. el urbano

De igual manera, el informe precisa que, los jóvenes ubicados en barrios de caminabilidad favorable y mayor nivel socioeconómico, en entornos rurales, dedican 52,7 minutos al día a caminar, frente a los jóvenes urbanos de barrios de tránsito desfavorecido y bajo estatus socioeconómico, quienes dedican 44,2 minutos.

Así, en cuanto a los deportes de equipo, los jóvenes pertenecientes a entornos de tránsito favorable y mayor nivel socieconómico, en entornos rurales, dedican 45,9 minutos al día a deportes en grupo, frente a los a los jóvenes de barrios ubicados en la ciudad con un peor facilidad de movilidad para los peatones y de bajo estatus socioeconómico, los cuales dedican 31,4 minutos.

«Nos encontramos que son barrios, por ejemplo, con muchas pendientes, en algunos casos que dificultan los desplazamientos activos, sobre todo si vas acompañado de otra persona adulta donde su estado de forma se ha deteriorado a lo largo de su vida», afirma la experta. «El código postal es casi tan importante como el código genético para la salud», añade Aznar.

Como resultado, los autores demandan una serie de intervenciones en favor de mejorar estas cifras recogidas, tales como la creación de acciones comunitarias para promover estilos de vida activos entre los niños españoles y los adolescentes; proporcionar entornos transitables, independientemente de los niveles socioeconómicos; u ofrecer mejores instalaciones deportivas y actividades físicas más organizadas. «Esta investigación es un referente para el futuro en el diseño de políticas de planificación y estudios de intervención destinados a incrementar los niveles de actividad física entre niños y adolescentes españoles, y potencialmente para otros países de Europa y más allá», concluye el informe.

Comentarios
tracking