Fundado en 1910

30 de junio de 2024

Los trabajos de excavación confirman que en la villa romana de El Albir se producía vino

Los trabajos de excavación confirman que en la villa romana de El Albir se producía vinoAyuntamiento de Alfaz del Pi

Sacan a la luz la habitación donde se fermentaba el vino en la villa romana de El Albir

Este hallazgo ha constatado la vocación agrícola y comercial que tenía la villa romana entre los siglos II y IV d.C.

Tras cinco meses de trabajo, las excavaciones realizadas por el Ayuntamiento de Alfaz del Pi, con la colaboración de la Universidad de Alicante (UA), han culminado así como el estudio e incorporación del Sector V al área visitable del Museo al Aire Libre de la Villa Romana de El Albir, lo que ha permitido sacar a la luz la cella vinaria, la habitación donde se guardaban las dolias, vasijas de vino durante el proceso de fermentación.

Dicho museo es el primero al aire libre de la Comunidad Valenciana, tal y como destacó la concejala de presidencia, Mayte García, quien afirmó que poco a poco iba «creciendo conforme a las excavaciones realizadas», las cuales posibilitarán «consolidar el yacimiento como un recurso turístico y cultural prioritario de Alfaz del Pi», además de saber cómo fue el desarrollo histórico de esta villa romana y poder «ampliar el estado de conocimiento sobre la producción agrícola y el poblamiento rural en el sur de la Terraconense durante el periodo bajoimperial», avanzó.

El primer museo al aire libre de la comunidad

De esta manera se integra este yacimiento en la línea de investigación encabezada por el profesor Jaime Molina Vidal, que ha trabajado en otros asentamientos rurales, como la Villa de Rufio (Giano dell’Umbria, Italia), el Clot de Galvany (Elche) o Picola (Santa Pola).

«Somos un museo pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías» para «la interpretación del patrimonio», ha explicado, por su parte, Frías, quien ha señalado que, con la aplicación de realidad aumentada, en colaboración con la UA, «se podrá entender y comprender cómo era este nuevo espacio encontrado».

El Museo de la Villa Romana de El Albir se consolida así como centro de referencia, a nivel nacional, en la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural, según un comunicado del consistorio.

En 1979, unas obras próximas a la playa de El Albir sacaron a la luz los restos óseos de un enterramiento de época romana. Durante los años ochenta y noventa del siglo XX, las excavaciones arqueológicas descubrieron un yacimiento de una gran riqueza patrimonial y científica formado por una extensa necrópolis, un mausoleo y una villa. Todo el conjunto se ha datado entre los siglos IV a VII d.C.

En 2008, el Ayuntamiento de Alfaz del Pi, en colaboración con la UA, retomó los trabajos arqueológicos con el fin de recuperar uno de los yacimientos más significativos de la provincia de Alicante, convirtiéndose en el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, inaugurado en marzo de 2011.

Comentarios
tracking